UGT exige condiciones laborales y salariales que pongan en valor la cualificación, responsabilidad del personal del Convenio de Ingenierías con un reconocimiento real para las plantillas.
En el día de ayer se celebró la reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo para el sector de Ingenierías, en ella la representación empresarial ha dado contestación a algunos temas pendientes de la reunión anterior, y se ha analizado el apartado relacionado con la retribución salarial.
En cuanto a las cuestiones pendientes, la representación empresarial manifiesta:
- Puede valorar las fechas límites para el disfrute de vacaciones a 31 de enero, siempre que no existan pactos contrarios en la empresa.
- Estaría dispuesta a reducir la jornada 2 horas en 2026, 2 horas en 2027 y 4 horas en 2028, siempre que se amplíe las horas anuales en los que la empresa puede aplicar jornada flexible, y que se rebaje la compensación de las horas extras a un valor inferior al 1,75 actuales (se ha planteado el 1 a 1) cuestiones a las que UGT se ha opuesto, en ningún caso podemos vincular la reducción de jornada a mayor flexibilidad horaria o a minorar la compensación de las horas extras.
En lo que se refiere al apartado económico, desde UGT hemos planteado y compartido las aportaciones del resto de organizaciones sindicales, en cuanto a la subida salarial de tablas, definición y complementos por dietas y desplazamientos… es necesario empezar por establecer una nueva estructura salarial que contemple:
- Un salario mínimo sectorial que no sea absorbida por el SMI.
- Incrementos para el resto de las categorías proporcionales, que eviten la reducción de las diferencias salariales entre categorías que actualmente se están produciendo.
- Complementos salariales no absorbibles ni compensables y revalorizables.
- Definición de la clasificación de categorías que delimite las funciones.
Desde UGT seguimos firmes en la defensa de unas condiciones laborales y salariales dignas, que reconozcan la profesionalidad del personal de Ingenierías. Solo con un convenio justo podremos garantizar el futuro y la competitividad real del sector.
Porque el futuro de las Ingenierías se construye reconociendo el valor de quienes las hacen posibles: sus trabajadoras y trabajadores.



