UGT ha participado hoy en el procedimiento de mediación del SIMA para intentar desbloquear la negociación del Convenio de Seguros. Reunión que ha terminado sin acuerdo. La representación sindical coincidimos en su conjunto en la necesidad de una subida salarial significativa, pero desde UGT advertimos que el problema no se limita a un incremento del 10% en cuatro años: la situación es estructural.
Las tablas salariales han sido alcanzadas por el SMI, que ha subido más de un 20% en cuatro años, afectando a los niveles 8 y 9 y poniendo en riesgo la autonomía de la negociación colectiva.
Por ello, UGT defiende unas nuevas tablas que contemplen:
- Partiendo de un salario mínimo sectorial de 22.000 € anuales,
- Mejorar los parámetros de la actual fórmula de incremento salarial.
- Con una garantía de subida mínima del AENC.
- Fórmulas de no absorción y compensación
- Nuevos pluses que reconozcan la realidad profesional del sector.
El sector puede asumirlo, el salario medio es de 49.929 € y la mediana de 42.320 € (Memoria Social del Seguro 2024), y el 60% de estos valores supera los 22.000 € por lo que esa cifra es razonable y necesaria para mantener la coherencia salarial en un sector de alta rentabilidad, productividad y cualificación.
UGT ha mantenido hoy su posición más ambiciosa y coherente (la misma que venimos defendiendo desde el inicio de la negociación), buscando un convenio sólido que preserve el poder adquisitivo y la autonomía salarial, evitando que el SMI marque nuestras tablas.
Desde UGT estamos abiertos a una defensa en conjunto de las condiciones de este convenio, e invitamos al resto de sindicatos a esta defensa, pero siempre manteniendo estos mínimos que creemos imprescindibles.
La implementación de estas medidas no solo asegura una remuneración más justa, sino que también contribuirá a reforzar la estabilidad laboral y la profesionalización en el sector de seguros. De este modo, se garantiza que las empresas puedan atraer y retener talento, manteniendo la competitividad y calidad de los servicios ofrecidos
Porque solo con firmeza y coherencia se construyen convenios que protegen de verdad a las personas trabajadoras.
Imagen Freepick



