Imagen de Freepick

Hoy hemos celebrado una nueva reunión de la mesa negociadora del IV Convenio Colectivo del sector de los Servicios de Prevención Ajenos.

En primer lugar, hemos recibido la valoración de las organizaciones empresarialessobre la propuesta conjunta presentada por UGT y CCOO en la última reunión, correspondiente al primer bloque de negociación: desconexión digital, teletrabajo, registro horario e igualdad entre mujeres y hombres.

Desde UGT valoramos de forma positiva el tono más constructivo y abierto mostrado por las patronales. Si bien aún no se han alcanzado acuerdos (que previsiblemente se definirán una vez se aborden todos los bloques del convenio), consideramos importante destacar esta vez una mejora en la actitud empresarial hacia una negociación más productiva.

A continuación, hemos presentado nuestras propuestas del segundo bloque de negociación, que abarcan cuestiones importantes para mejorar los derechos y las condiciones laborales del sector:

Bloque 2 – Propuestas de UGT:

 Capítulo I – Disposiciones Generales

  • Garantía de ámbito temporal por la globalidad del convenio.
  • Eliminación de la absorción y compensación.
  • Limitación de las causas de inaplicación del convenio.
  • Refuerzo de los derechos de la Representación Legal de las Personas Trabajadoras, especialmente en cargas de trabajo.
  • Regulación completa de teletrabajo, registro de jornada, desconexión digital y derechos digitales.

 Capítulo V – Contratación

  • Actualización normativa.
  • Regulación específica para contratos formativos, parciales, de relevo, temporales por producción y sustitución, y fijos-discontinuos.

 Capítulo VII – Grupos Profesionales y Niveles Salariales

  • Mejora de las tablas salariales y eliminación del nivel 9.
  • Revisión de titulaciones, grupos y niveles, y mejor encuadramiento profesional.

 Capítulo VIII – Promoción Profesional y Movilidad Funcional

  • Incorporar igualdad LGTBI y no discriminación.
  • Criterios para ascensos periódicos.
  • Desarrollo de carrera profesional vinculada a formación y experiencia.
  • Movilidad funcional para personas inhabilitadas y derecho a reincorporación.

 Capítulo XV – Formación Profesional

  • Refuerzo de la Comisión Paritaria Sectorial de Formación.
  • Aumento a 30 horas anuales de formación por persona, vinculadas a desarrollo profesional.
  • Actualización normativa.
  • Formación específica en adaptación digital y liderazgo de equipos.

Las próximas reuniones están fijadas para el 15 y el 29 de septiembre. Desde UGT estaremos listos para retomar con la misma fuerza una negociación real que ya está en marcha. Hasta entonces, os deseamos un feliz verano y merecido descanso.

EN UGT CONSEGUIMOS TUS DERECHOS

Desde FeSMC-UGT necesitamos contar con el apoyo de las personas que trabajáis en el sector. Os animamos a celebrar elecciones.

ES EL MOMENTO DE LUCHAR POR TU SECTOR

¿Cómo puedes afiliarte? ¿Qué ventajas supone afiliarse a UGT? Pinchando ⇒ AQUÍ, tienes más información sobre las cuotas, ventajas y beneficios de estar afiliado. Pinchando AQUÍpuedes descargarte la ficha de afiliación.