La Audiencia Nacional ha dado la razón a FeSMC-UGT, junto a CCOO del Hábitat y USO, al declarar INJUSTIFICADO el ERTE aplicado por la empresa IRONLOCK SISTEMAS S.L.U., que pretendía suspender la actividad de toda la plantilla durante un año, dejando sin trabajo ni salario a decenas de personas trabajadoras.

La sentencia, dictada el 11 de noviembre, supone un importante respaldo judicial a la denuncia presentada por UGT tras comprobar que la empresa había intentado imponer una medida absolutamente desproporcionada, sin documentación suficiente y sin acreditar de manera real las causas económicas y organizativas que alegaba.


El tribunal desmonta el ERTE: no había causa que lo justificara y concluye que:

  • Ironlock no acreditó la existencia de una crisis real que justificara suspender la totalidad de la plantilla.
  • La empresa utilizó datos económicos de sociedades ya desaparecidas y no aportó información contable propia ni actualizada.
  • El llamado “plan de negocio” era insuficiente y contradictorio, y no explicaba por qué era necesario un ERTE tan agresivo.
  • Las supuestas causas alegadas eran en realidad estructurales, lo que demuestra que no se trataba de un problema temporal.
  • La medida era absolutamente desproporcionada, afectando al 100% de los trabajadores durante 12 meses sin base objetiva.

Una vez más, UGT frena el uso abusivo del ERTE denunciando desde el primer día que este expediente:

  • No estaba basado en hechos reales ni en documentación válida.
  • Era un intento de trasladar a los trabajadores el coste de la mala gestión empresarial.
  • Podía esconder un ERE encubierto, algo que la propia sentencia descarta categóricamente.
  • Dejaría en situación de extrema vulnerabilidad a las familias afectadas.

La sentencia confirma lo que UGT sostuvo durante todo el proceso: el ERTE fue incoherente, injustificado y socialmente inaceptable. Es por ello que exigimos responsabilidad y garantías para las personas trabajadoras y reclamamos a la empresa que:

  1. Restituya de inmediato la actividad y las condiciones laborales de toda la plantilla.
  2. Abone las cantidades que correspondan por los periodos injustamente suspendidos.
  3. Abandone definitivamente prácticas que generan incertidumbre e inseguridad en las personas trabajadoras.
  4. Abra un diálogo real con la representación sindical para garantizar la estabilidad del empleo.

En UGT reiteramos nuestro compromiso firme con la defensa de los derechos laborales. Cada vez que una empresa intente utilizar los ERTE como atajo para recortar, precarizar o descargar sus responsabilidades en la plantilla, estaremos enfrente.

Esta sentencia, clara y contundente, es un mensaje directo al sector: “Los ERTE no son una herramienta para el abuso; son un instrumento excepcional que debe aplicarse con transparencia, buena fe y causas reales.”

Ver sentencia de la Audiencia Nacional.