La Audiencia Nacional ha estimado íntegramente la demanda interpuesta por la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) frente a Chubb Iberia (empresa de seguridad y protección contra incendios), al declarar nulas las modificaciones de jornada, horario, ticket-comida y tiempo de trabajo que la empresa impuso de manera unilateral al personal técnico de servicios.

La sentencia, dictada el 6 de octubre de 2025, considera que las decisiones de la empresa constituyen modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, y que se adoptaron sin seguir el procedimiento legal previsto en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, lo que implica su nulidad.

La resolución judicial señala que Chubb Iberia alteró de forma sustancial la jornada, pasando de una jornada partida de 8:00 a 17:30 horas a una jornada continua de 7:30 a 15:30, suprimiendo además el ticket-comida y dejando de computar como tiempo de trabajo el desplazamiento desde el domicilio al primer cliente. Todo ello, sin negociación alguna con la representación de las personas trabajadoras ni acreditación de causas organizativas o productivas.

La Audiencia Nacional recuerda que estos cambios afectan directamente a la vida laboral y personal de las trabajadoras y trabajadores, y que el procedimiento de modificación sustancial está precisamente previsto para garantizar su derecho a la información, consulta y negociación.

Desde UGT valoramos muy positivamente esta sentencia, que refuerza la defensa de los derechos laborales frente a decisiones empresariales unilaterales y confirma que no todo vale en nombre de la “eficiencia organizativa”.

La sentencia supone un nuevo respaldo judicial al papel de la negociación colectiva y a la labor sindical de UGT en defensa de unas condiciones de trabajo dignas, estables y pactadas, frente a los intentos de las empresas de imponer cambios sin diálogo ni garantías.

UGT seguirá exigiendo el cumplimiento íntegro de la sentencia y vigilando que se respeten los derechos laborales en Chubb Iberia y en todo el sector.

Ver sentencia: