La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), a través de su Sector de Hostelería, Restauración Social y Turismo, ha participado en el Congreso del Juego de Castilla y León, celebrado los días 28 y 29 de octubre en Palencia, un encuentro que ha puesto de relieve la relevancia económica y social del sector del juego en Castilla y León y su estrecha vinculación con la hostelería, la restauración y el turismo, pilares fundamentales del empleo y la economía regional.

El juego, un sector con peso económico y laboral

El sector del juego genera actualmente más de 2.000 empleos directos en Castilla y León, aportando alrededor de 60 millones de euros anuales a las arcas autonómicas en tasas e impuestos, recursos que contribuyen al sostenimiento de servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y los servicios sociales.

En la comunidad se encuentran en funcionamiento:

  • 3 casinos
  • 17 bingos
  • 115 salones de juego
  • 14 casas de apuestas, además de zonas y córners en otros establecimientos

Además, 16.187 bares, cafeterías y restaurantes cuentan con autorización para instalar máquinas recreativas tipo B (premio en metálico), integrando esta actividad en el día a día de miles de negocios hosteleros.

En total operan 11.494 máquinas recreativas, principalmente del tipo B (10.978 unidades).

En la provincia de Palencia, el sector se compone de un bingo, 12 salones de juego, 1 casa de apuestas y 983 establecimientos hosteleros con máquinas autorizadas, lo que refleja su notable incidencia en la economía local.

Compromiso con la salud pública y la prevención

UGT subraya la importancia de reforzar las políticas de prevención del juego problemático, recordando que 1.125 personas están actualmente inscritas en el Registro de Prohibidos de Castilla y León, una herramienta esencial para proteger la salud y el bienestar de quienes presentan conductas de riesgo.

El sindicato considera prioritario mantener un equilibrio entre la actividad económica y la responsabilidad social, promoviendo un modelo de juego seguro, regulado y socialmente sostenible.

UGT exige empleo de calidad y derechos laborales

Desde la dirección sectorial de Hostelería, Restauración Social y Turismo, UGT reconoce la contribución del juego al empleo, especialmente en hostelería y restauración, pero advierte que el crecimiento económico solo será legítimo si se basa en trabajo digno y con derechos.

Por ello, el sindicato reclama:

  • Contratos estables y con garantías laborales.
  • Cumplimiento estricto de los convenios colectivos.
  • Mejoras salariales y condiciones de trabajo.
  • Control frente a la precariedad y temporalidad abusiva.
  • Políticas activas de igualdad y conciliación laboral.

Transparencia y responsabilidad social empresarial

UGT insiste en la necesidad de mayor transparencia y control público sobre la actividad del juego, asegurando que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales y laborales, y que los beneficios reviertan de forma justa en la sociedad y en las plantillas.

El sindicato defiende un modelo de juego regulado y ético, que priorice la protección de las personas consumidoras y la salud pública, sin que ello implique pérdida de derechos laborales para las trabajadoras y trabajadores del sector.

Compromiso sindical y mirada al futuro

UGT reitera su compromiso con un modelo de desarrollo económico sustentado en:

  • La dignificación del empleo en hostelería, restauración y juego.
  • La protección de la salud pública y la prevención del juego patológico.
  • La redistribución equitativa de la riqueza generada por el sector.

La organización seguirá participando activamente en todos los foros y espacios de diálogo donde se analice la evolución del sector, defendiendo un empleo estable, con derechos y orientado al bienestar social, en línea con los valores del sindicalismo responsable y moderno.