La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) denuncia la grave incoherencia entre los beneficios históricos que presenta Paradores de Turismo de España y la situación de precariedad laboral que sufre su plantilla.

La empresa pública atraviesa su mejor momento económico en décadas. Los últimos balances confirman beneficios récord, fruto del esfuerzo, compromiso y profesionalidad de las trabajadoras y trabajadores de toda la red. Sin embargo, este éxito no repercute en sus nóminas ni en sus condiciones laborales.

Una doble injusticia: económica y social

Las condiciones salariales del personal de Paradores se encuentran muy por debajo de los convenios provinciales y regionales de hostelería, algo inaceptable tratándose de una empresa pública.
Esto genera una doble injusticia:

  • Económica, porque los beneficios millonarios no llegan a quienes los hacen posibles.
  • Social, porque se precariza el empleo en una empresa que debería ser ejemplo de calidad, estabilidad y dignidad laboral.

Una plantilla unida que dice ¡basta!

El pasado 7 de octubre, UGT, junto con CCOO y CSIF, convocó una movilización frente a la sede central de Paradores en Madrid para exigir salarios dignos, condiciones laborales justas y el desbloqueo inmediato del convenio colectivo.

La respuesta fue masiva y ejemplar: trabajadoras y trabajadores de toda España acudieron incluso en sus días libres, vacaciones o permisos personales para decir alto y claro que la plantilla de Paradores se levanta unida y exige respeto.

“No pedimos privilegios. Exigimos justicia. Exigimos lo que nos corresponde: un convenio digno, salarios justos y condiciones que permitan vivir del propio trabajo.”

Si no hay soluciones, habrá huelga

UGT-Hostelería advierte que la paciencia se agota. Si la dirección de Paradores no corrige esta situación, la convocatoria de huelga durante las próximas Navidades será inevitable. No se trata solo de una cuestión salarial, sino de dignidad, justicia y coherencia.

UGT-Hostelería exige:

  1. Incrementos salariales inmediatos, equiparando los niveles IV y V al menos al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y revisando el sistema variable de la plantilla (prima de producción).
  2. Mejoras en jornada, descansos y conciliación, eliminando los turnos partidos en todos los establecimientos.
  3. Un plan de empleo estable y de calidad, que ponga fin a la temporalidad y al abuso de la parcialidad.
  4. La aplicación definitiva del Plan de Pensiones, pendiente desde hace años.

“Paradores ha demostrado que puede ser rentable. Ahora debe demostrar que también puede ser justa.”

Las trabajadoras y trabajadores de Paradores han sostenido la rentabilidad de la cadena con su esfuerzo diario.
UGT-Hostelería lo tiene claro:

“No vamos a permitir que el éxito económico de Paradores se construya sobre nuestra precariedad.”