El sector de la restauración colectiva en Europa, que emplea a más de 600.000 personas y sirve 6.000 millones de comidas al año, reclama un cambio profundo en las normas de contratación pública de la UE.

EFFAT y FoodServiceEurope, que representan a los trabajadores y trabajadoras y a los empleadores del sector de la restauración colectiva en Europa, han presentado una posición conjunta sobre la revisión de las Directivas de Contratación Pública de la UE.
El documento fue presentado durante un evento en el Parlamento Europeo organizado por la eurodiputada Gabriele Bischoff (Alemania, S&D), bajo el título: “Del precio más bajo al mejor valor en la restauración colectiva”. El evento reunió a eurodiputados, sindicalistas, empresas y trabajadores.

El sector emplea a más de 600.000 personas y sirve 6.000 millones de comidas cada año en escuelas, hospitales, residencias de mayores, administraciones públicas y otras instituciones.

A pesar del aumento de los costes de materias primas, energía y mano de obra, los contratos públicos en el sector se siguen adjudicando, con demasiada frecuencia, únicamente basándose en el precio más bajo. Esta carrera hacia el abismo pone en peligro la calidad del servicio, los derechos laborales y la sostenibilidad a largo plazo del sector.

Las dos organizaciones instan a la Comisión Europea a aprovechar la revisión de las normas de contratación pública para convertirlas en una verdadera herramienta que promueva la sostenibilidad, el empleo de calidad y una competencia justa.

Reivindicaciones clave del documento conjunto:

  • Condicionalidad social: Los contratos públicos deben adjudicarse solo a empresas que respeten los derechos de las plantillas y de los sindicatos, y que apliquen convenios colectivos.
  • Del precio más bajo al mejor valor: es hora de acabar con la lógica del precio más bajo y prohibir la adjudicación de contratos únicamente basándose en el coste. Se debe priorizar a las empresas que apliquen convenios colectivos.
  • Revisión de contratos: permitir la revisión de contratos en caso de cambios económicos o normativos imprevistos que afecten a los costes salariales o no salariales.
  • Uso estratégico de la contratación pública: utilizar la contratación pública como herramienta para reforzar la función social de la restauración colectiva, creando empleo de calidad, limitando la subcontratación y garantizando la debida diligencia.

Para millones de niños en Europa, la única comida caliente del día la reciben gracias a la restauración colectiva

Enrico Somaglia, Secretario General de EFFAT, declaró:
“La Comisión no debe subestimar el papel estratégico del sector que representamos. Para millones de niños en Europa, la única comida caliente del día la reciben gracias a la restauración colectiva. Que esa comida sea saludable, sabrosa, de alta calidad y producida de manera social y ambientalmente sostenible debería ser una prioridad para todos los gobiernos. Se necesita una estrategia orientada a la misión de generar un crecimiento sostenible. Pero esto solo será posible con una revisión ambiciosa que garantice que el dinero público se utilice para el bien común y para una sociedad y un planeta sanos.”

Thomas Güther, Presidente de FoodServiceEurope y Director de Crecimiento del Grupo Compass en Oriente Medio y Europa, comentó:
“La contratación pública debe premiar el mejor valor y reforzar sistemas alimentarios resilientes. Cada día, nuestro sector ofrece millones de comidas saludables a niños en escuelas, pacientes en hospitales y comunidades en toda Europa. Con la actual dominancia del precio más bajo, pierden tanto los consumidores, como los trabajadores y las empresas.”

Con esta iniciativa conjunta, los interlocutores sociales reafirman su compromiso de impulsar un marco de contratación que garantice servicios de calidad, prácticas empresariales responsables y empleos dignos en toda Europa. Seguirán colaborando estrechamente con la Comisión Europea y con aliados en el Parlamento Europeo de cara a la publicación de la Directiva revisada en 2026.

Desde UGT defendemos que la contratación pública debe ser una herramienta real de transformación social

Tras su participación activa en el evento, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) valoró positivamente el impulso conjunto por transformar el actual modelo de contratación pública, pero recordó que el cambio no puede quedarse en la teoría.

“Desde UGT defendemos que la contratación pública debe ser una herramienta real de transformación social”, declaró el representante sindical presente. “Es inadmisible que en un sector que alimenta a millones de personas cada día, las condiciones laborales sigan precarizadas por la lógica del precio más bajo. Es el momento de apostar decididamente por el valor social, los derechos laborales y la calidad del empleo”.

UGT subrayó la necesidad de blindar la negociación colectiva, reducir la temporalidad y la subcontratación abusiva, y garantizar que las empresas adjudicatarias cumplan con criterios sociales y medioambientales verificables. Asimismo, hizo un llamado a los gobiernos nacionales a alinearse con estas exigencias en sus políticas de contratación.

“La dignidad de los trabajadores y trabajadoras y la calidad del servicio público deben ir de la mano. Una contratación pública responsable es también una cuestión de justicia social”.