Durante dos días, Barcelona ha acogido la reunión anual del Comité de Empresas Transnacionales (TNC) de EFFAT, que vuelve a demostrar ser la principal plataforma donde sindicatos de toda Europa comparten experiencias, coordinan acciones y refuerzan la solidaridad frente a los retos de las multinacionales.
En el encuentro, se han tratado los siguientes temas clave:
- Formación sobre la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Empresarial (CS3D), actualmente amenazada por intentos de debilitamiento.
- Informes sobre la situación en grandes multinacionales y debate estratégico sobre el trabajo de EFFAT.
- Presentación del nuevo Código de Conducta en Reestructuraciones y primera discusión sobre la futura política de Acuerdos Transnacionales de Empresa.
- Preparativos para la próxima revisión de la Directiva de Comités de Empresa Europeos.
- Campaña de igualdad de género en el ámbito laboral.
Además, el Comité sirvió como espacio de solidaridad activa, mostrando apoyo a trabajadoras y trabajadores en lucha en diferentes países:
- Nestlé Waters (Suiza): movilización de 150 personas contra la venta de la división de aguas minerales, que pone en riesgo 5.500 empleos.
- Lieferando (Alemania): huelga de advertencia tras el anuncio de cierre en Hannover y despido de 200 personas (2.000 empleos amenazados en el país). NGG exige un convenio colectivo que garantice seguridad laboral real.
- JDE Peet’s (Francia): huelga indefinida desde el 25 de septiembre, exigiendo +250 € de subida salarial mensual para toda la plantilla no directiva, frente a beneficios récord y millonarios dividendos.
- Eker – Andros (Turquía): lucha sindical por el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva. En el proceso, 7 sindicalistas han sido despedidos en clara maniobra antisindical.
Desde nuestro sector, nos sumamos al compromiso de solidaridad internacional impulsado por EFFAT:
Reafirmamos la defensa de los derechos laborales frente a las multinacionales.
Denunciamos las tácticas antisindicales y la precariedad en las cadenas de subcontratación.
Exigimos a las instituciones europeas condiciones de trabajo justas, estabilidad en el empleo y respeto a la negociación colectiva.
Porque solo con unidad y acción sindical internacional podremos hacer frente a los abusos de las multinacionales en hostelería, restauración social, turismo y sectores afines.
En España y en Europa, siempre al lado de las trabajadoras y los trabajadores.