FeSMC-UGT reafirma su compromiso con la transformación de un sector clave para la economía española y lanza un mensaje claro de cara al Día Internacional del Turismo.
Coincidiendo con la celebración mañana, 27 de septiembre, del Día Internacional del Turismo, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) ha reivindicado hoy en Benidorm la necesidad de transformar el modelo turístico español para garantizar que la riqueza que genera el sector “se reparta de forma justa y llegue también a quienes lo hacen posible, sus trabajadores y trabajadoras”, como ha señalado Antonio Oviedo, Secretario General de FeSMC-UGT
La jornada, celebrada en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm bajo el lema “Futuro del trabajo en el turismo: dignidad, sostenibilidad y diálogo social”, ha reunido a representantes sindicales, instituciones políticas, empresas y organizaciones del sector. La bienvenida corrió a cargo de Cristina Matías, secretaria general de FeSMC-UGT País Valencià, y contó con los saludos institucionales de Juan Díaz, Concejal de Presidencia, Trasparencia y Comunicación del Ayuntamiento de Benidorm; Cristina Escoda, concejala y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Benidorm; Sandra Gómez, eurodiputada del Grupo S&D en el Parlamento Europeo, y Tino Calero, Secretario General de UGT-PV.
Récords de beneficio económico y trabajadores precarios
El acto fue clausurado por Lola Navarro, Vicesecretaria General de UGT, e inaugurado por el Secretario General de FeSMC-UGT, Antonio Oviedo, quien denunció la paradoja de un sector que presume de récords de visitantes y beneficios empresariales mientras los salarios se estancan, las jornadas son interminables y el acceso a la vivienda se convierte en un lujo inalcanzable para quienes sostienen el sector.
Oviedo destacó que Benidorm, ciudad pionera del turismo en España, es “el escenario perfecto para reflexionar sobre un modelo que ha demostrado su enorme potencial económico, pero también sus graves carencias en términos laborales, sociales y medioambientales”.
Antonio Oviedo, Secretario General de FeSMC-UGT, durante su intervención.
Durante su intervención, el máximo responsable de FeSMC-UGT advirtió de que “el actual modelo no es sostenible a largo plazo y reclamó un cambio de rumbo que garantice salarios dignos, jornadas reguladas, estabilidad en el empleo, vivienda asequible y una fiscalidad justa. “El turismo debe seguir siendo un motor económico, pero no a cualquier precio”.
Propuestas de FeSMC-UGT
Con este encuentro, FeSMC-UGT lanza un mensaje claro en vísperas del Día Internacional del Turismo que puede sintetizarse en algunas propuestas destacables:
- Mejorar los convenios colectivos con salarios dignos, jornadas reguladas y estabilidad.
- Garantizar el derecho a la vivienda en zonas turísticas y frenar la expansión descontrolada del alquiler vacacional.
- Impulsar una fiscalidad justa y redistributiva. Es necesario que los beneficios económicos también lleguen a las personas trabajadoras.
- Apostar por la sostenibilidad real con políticas públicas que protejan el entorno y el tejido social.