Tras el paréntesis estival, desde UGT hemos retomado con firmeza la negociación del IV Convenio Colectivo del sector de los Servicios de Prevención Ajenos.
En la reunión celebrada hoy, en primer lugar, hemos recibido la valoración de las organizaciones empresariales sobre las propuestas de la parte social correspondientes al Bloque 2, que incluía los capítulos I (Disposiciones Generales), V (Contratación), VII (Grupos profesionales y niveles salariales), VIII (Promoción profesional y movilidad
funcional) y XV (Formación profesional).
Aunque las organizaciones empresariales continúan sin querer concretar acuerdos parciales, desde UGT confiamos en que, una vez analizados todos los bloques del convenio, empiecen a materializarse los primeros acuerdos, de forma que se constate la mejora en la actitud empresarial y se abra la puerta a una negociación más productiva.
A continuación, hemos expuesto nuestras propuestas correspondientes al Bloque 3, que abordan cuestiones clave para reforzar derechos y mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector.
Bloque 3 – Propuestas de UGT:
CAPÍTULO IV – TIEMPO DE TRABAJO, PERMISOS Y EXCEDENCIAS
- Reducción jornada laboral durante la vigencia del convenio, objetivo 35 horas semanales.
- Mejorar la flexibilidad horaria.
- Consideración del descanso durante la jornada como tiempo efectivo de trabajo.
- Mejora de criterios para la jornada irregular.
- Compensación por comida en jornada partida.
- Ampliación de vacaciones a 25 días laborables/año con un día adicional de vacaciones por el 28 de abril (Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo).
- Mejorar los días adicionales de vacaciones a partir de los 60 años, reduciendo en este caso el cómputo anual de jornada.
- Eliminar la referencia a la absorción y compensación en nocturnidad, turnicidad o festividad.
- Mejorar la compensación de las horas extra.
Disfrute de todos los permisos en días laborables, excepto matrimonio y registro de pareja de hecho.
- Añadir 2 días laborables al año de permiso retribuido por asuntos particulares, con opción a disfrutar por horas.
- Mejora de los permisos retribuidos.
- Aumentar el permiso por fallecimiento a 4 días laborables.
- Incluir permiso retribuido por el tiempo necesario para para citas médicas propias y de acompañamiento a familiares de hasta segundo grado y personas convivientes a cargo.
- Permiso retribuido durante la jornada para el acompañamiento de familiares de hasta segundo grado y personas convivientes a cargo en caso de intervención quirúrgica ambulatoria o de prueba médica que requiera acompañamiento.
- 2 días laborables por traslado de domicilio habitual.
- Inclusión de permisos por riesgo climatológico.
- Actualizar acumulación de lactancia a las jornadas parciales, siempre en días laborables.
- Añadir permiso por tiempo indispensable para para actos preparatorios para donación de órganos.
- Adecuación normativa de los permisos y adaptaciones de jornada relacionados con la formación.
- Añadir permiso parental y por fuerza mayor.
- Actualizar artículos de reducción de jornada y excedencias.
- Ampliación de protección y derechos a víctimas de violencia sexual, además de las víctimas de violencia de género o terrorismo.
- CAPÍTULO XI – RÉGIMEN DISCIPLINARIO
- Actualización sobre principio de audiencia previa y adecuación normativa.
- Consideración de los límites de la desconexión digital en los supuestos de faltas graves por negativa a recibir comunicaciones de la empresa.
- Inclusión del acoso por razón de orientación e identidad sexual, características sexuales y expresión de género.
- CAPÍTULO XIII – PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Incorporar competencias y facultades de los delegados y delegadas de prevención y formación mínima anual obligatoria.
- Dotar a la Comisión Paritaria Sectorial de Seguridad y Salud de desarrollos específicos orientados a implementar la Estrategia Nacional en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo. En concreto, en relación con la PR psicosociales, la atención específica de los planes a la edad y género.
- Elaboración de protocolos específicos a los riesgos inherentes al puesto de trabajo, identificados en la evaluación de riesgos.
- Obligatoriedad evaluación riesgos psicosociales.
- Realización de protocolos con la RLPT para incorporar a las personas trabajadoras tras más de 6 meses de baja.
- Adecuar los puestos de trabajo a través de Vigilancia de la salud al cumplir los 60 años.
- Regulación de cargas de trabajo con participación de la RLPT.
- Incluir las PVD como tiempo efectivo de trabajo.
- Teletrabajo a partir de la semana 24 de gestación.
- Obligatoriedad de negociación del protocolo de acoso laboral en las empresas
con RLPT. - DISPOSICIONES ADICIONALES, TRANSITORIAS Y FINALES.
Las próxima reunión está fijada para el 29 de septiembre donde seguiremos trabajando sobre este bloque dada la amplitud y calado de los contenidos tratados.
Seguiremos informando
Desde FeSMC-UGT necesitamos contar con el apoyo de las personas que trabajáis en el sector. Os animamos a celebrar elecciones.
¡JUNTOS PODEMOS! Afíliate.
¿Cómo puedes afiliarte? ¿Qué ventajas supone afiliarse a UGT? Pinchando ⇒ AQUÍ, tienes más información sobre las cuotas, ventajas y beneficios de estar afiliado. Pinchando ⇒ AQUÍ, puedes descargarte la ficha de afiliación.
¡¡ÚNETE a UGT!!
VUESTRA FUERZA ES NUESTRA FUERZA
