El Secretario General de FeSMC-UGT, Antonio Oviedo, abrió su intervención en la mesa “Retos sindicales” de la Escuela de Verano Manuel Fernández “Lito”, celebrada hoy y organizada por UGT Asturias en colaboración con la Universidad de Oviedo, reivindicando la importancia de la constancia en la acción sindical.
Oviedo ha reconocido ante los asistentes que, tras cinco años participando en este foro, algunos de sus mensajes pueden sonar reiterativos, pero insistió en que tener pocos objetivos y ejecutarlos con constancia es lo que da resultados según su forma de entender el trabajo sindical. “Lo nuestro no es innovar cada año, cada curso sindical, sino insistir en aquellos ámbitos que consideramos estratégicos y que se van consolidando en el medio y largo plazo”, apuntó.
En ese sentido, subrayó que la prioridad de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT sigue siendo “ganar elecciones sindicales, ampliar nuestra representatividad y fortalecer el sindicato, porque eso nos hace más libres como organización. Y lo estamos demostrando”.
Más fuerza sindical
El líder de FeSMC-UGT destacó que la federación ha crecido en afiliación, representatividad y capacidad negociadora, subrayando que “cuando el sindicato se refuerza, los trabajadores y las trabajadoras ganan”. Para Oviedo, esa es la base sobre la que debe asentarse el nuevo curso sindical.
Uno de las necesidades que expuso en su intervención fue la de incorporar más delegados y delegadas jóvenes, combinando su energía y visión de los nuevos tiempos con la experiencia de quienes llevan años defendiendo derechos. “No se trata de sustituir, sino de sumar. La fuerza de FeSMC-UGT está en el equilibrio entre generaciones”, afirmó.
Retos sectoriales inmediatos
Oviedo señaló como prioridades para este mandato la mejora de las condiciones laborales en sectores clave del ámbito de la federación:
- Hostelería y turismo: consolidar subidas salariales y combatir la temporalidad.
- Seguridad privada, limpieza y servicios auxiliares: dignificar convenios frente a la subcontratación y la competencia desleal, especialmente cuando el contratista es el Estado.
- Comercio: garantizar que la reducción de jornada se cumpla en la práctica.
- Consultoría y TIC: marcar límites a las jornadas abusivas y priorizar el derecho al descanso.
- Transporte y movilidad: avanzar en la jubilación anticipada y intensificar la negociación colectiva para riders y VTC.
- Financiero: proteger de los riesgos psicosociales por la presión desmedida en el cumplimiento de objetivos.
- Telecos: mejorar el marco regulatorio europeo y potenciar negociación colectiva en nuevas empresas del sector.
Negociación colectiva y legislación garantista
El Secretario General de FeSMC-UGT insistió en que la negociación colectiva seguirá siendo la herramienta más poderosa del sindicalismo, pero recalcó que “necesitamos también legislación que respalde esos avances y cierre la puerta a la precariedad”.
Para concluir, Oviedo recordó que las cifras macroeconómicas hablan de crecimiento, pero que la verdadera economía es la del salario justo, la de la vivienda asequible y la del tiempo libre para vivir la vida. Y añadió: “Desde FeSMC-UGT vamos a seguir ampliando y potenciando nuestra acción para que cada avance sindical se traduzca en una mejora real en la vida de las personas”.
De izquierda a derecha: Mariano Hoya, Sº Gral. FICA-UGT; ISabel Araque, Sª Gral. FeSP-UGT, Antonio Oviedo, Sº Gral. FeSMC-UGT y José Luis Alperi, Sº Gral. SOMA-UGT.