La delegación de FeSMC UGT Andalucía ha estado encabezada por su secretario general, Eduardo Carrillo, el cual ha manifestado su satisfacción, por el magnífico trabajo que han realizado los compañeros/as de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Andalucía, en el 44 Congreso Confederal de UGT.

Se han proclamado los resultados de las cuatro comisiones confederales de la organización y Pepe Álvarez ha sido reelegido secretario general con el 80% de los votos.

La Comisión Ejecutiva Confederal estará compuesta por: Lola Navarro Giménez como vicesecretaria general, Rafael Espartero García como vicesecretario general responsable del Área Interna, Fernando Luján de Frías como vicesecretario general de Política Sindical, Andrés Jesús Orta como secretario de Organización, Luis Pérez Capitán como secretario de Recursos y Estudios, Cristina Estévez Navarro como secretaria ejecutiva, Patricia Ruiz Martínez como secretaria de Salud Laboral, Jesús Gallego García como secretario de Política Internacional, Mari Carmen Barrera Chamorro como secretaria de Políticas Europeas, Diego Martínez Isern como secretario ejecutivo, Amparo Burgueño Luengo como secretaria ejecutiva y Alejandra de la Fuente Donoso como secretaria ejecutiva.

Por otro lado, la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Código Ético ha sido aprobada por un 93,75% de votos a favor. Estará presidida por José Javier Cubillo García e integrada por Encarna Aguilera García, Jacinto Romero Pacheco, Ramón Cebrián Sans, Carmen Orozco Berrocal, Jesús Ángel Martínez Hernández.

El 44 Congreso Confederal de UGT ha aprobado por un 98,97% la gestión realizada por la Comisión Ejecutiva Confederal durante el último mandato, que supone 770 votos a favor y 8 abstenciones.

Además, han sido aprobadas por unanimidad la gestión del Comité Confederal, la de la Comisión de Garantías y la de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de Código Ético. Por otro lado, la gestión de la Comisión de Control Económico ha sido aprobada con 777 votos a favor y una abstención.


La Comisión de Control Económico, por su lado, estará presidida por Jesús Armando Fernández Natal y formarán parte de ella como vocal María Jesús Orts Santos, Adolfo Quiñones González, Carlos Niño Arraiza, Isabel López Chamosa, Faustino Temprano Vergara y Virginia Alameda Jiménez. Esta comisión ha sido respaldada por el 93,75% de los votantes.

Finalmente, la Comisión de Garantías Confederal ha recibido el 93,71% del apoyo y será presidida por Javier Druet Álvarez. Los vocales de esta comisión serán Sonsoles García Torres, José Manuel Vázquez Riveira, Mercedes Teso Alonso, Montserrat Romero Gallardo, Álvaro Recio Martín y Jesús Ordóñez Gámez.

En la jornada del miércoles se han proclamado los resultados y se ha procedido al nombramiento de la nueva ejecutiva confederal y de las comisiones. Ha sucedido en un acto público que ha contado también con actuaciones musicales de la Banda This Traccio, Varry Brava y Blanca Paloma. La entrega del Premio Internacional de UGT también se ha celebrado en esta jornada.

En estos premios se ha valorado el trabajo y lucha de sindicalistas internacionales. Por un lado, Melibea Obono, novelista y politóloga de Guinea Ecuatorial, ha recibido el Premio Internacional de UGT por su lucha por los Derechos Humanos. Por otro lado, el Premio Internacional de Nicolás Redondo ha sido entregado a Laurent Berger, ex secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo. Además, se ha hecho entrega a los sindicalistas Fito Aguirre y Robi Baradel de una mención especial del Premio Internacional de UGT ex aequo a los sindicatos CGT, CTA-A y CTA-T de Argentina. Se ha premiado también a los sindicatos DGB (Alemania) y AFL-CIO (Estados Unidos), recogiéndolo Annika Wuensche, responsable de la DGB. Finalmente, Pepe Álvarez ha hecho entrega del Premio Internacional de UGT a la labor política a Josep Borrell, que ha dedicado unas palabras a los asistentes y a la organización.


La clausura del 44º Congreso ha contado con la presencia de importantes figuras políticas, como Pere Aragonès, ex president de la Generalitat de Catalunya; Jordi Turull, secretario general de Junts; Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya; y Esther Lynch, secretaria general de la CES. Estos dos últimos han subido al escenario a decir unas palabras.

Illa ha querido remarcar los valores de compromiso y trabajo conjunto por el avance social, afirmando que “los avances sociales y las mejoras laborales no caen del cielo, son fruto de una combinación: gobiernos progresistas y sindicatos fuertes”. En un discurso bilingüe, ha destacado la importancia de la negociación colectiva y ha explicado que se ha creado “la primera dirección general de diálogo social de la Generalitat” para garantizar una buena vida a los trabajadores, “y una buena vida empieza con un buen trabajo”.

Tenemos un gran sindicato

Tras las intervenciones, el reelegido secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha tomado la palabra, mostrando su profundo agradecimiento a los miembros de la ejecutiva que no han sido renombrados, apuntando que “es duro tener que decir ‘hasta luego’ a compañeros que han trabajado tan brillantemente” y agradeciendo también el apoyo de UGT Catalunya durante los días que ha durado el Congreso. “Tenemos un gran sindicato. Lo hemos demostrado estos días de manera colectiva”, ha señalado.

Álvarez ha insistido en los grandes logros conseguidos durante los últimos años, gracias al Diálogo Social y la Negociación Colectiva, logros como la reforma de las pensiones, la subida del SMI, que ha calificado de extraordinaria, o la reforma laboral. “Hemos rebajado un 14% la temporalidad en nuestro país. 3,5 millones de personas tienen contrato indefinido que no tenían”, ha recordado.

Algunos desafíos pendientes

Pepe Álvarez ha reivindicado la necesidad de acercarse a la migración desde un punto de vista humanista, recordando el pasado migrante de nuestro país. Este reto se suma a cuestiones inaplazables como la actualización de una Ley de Prevención de Riesgos Laborales que está obsoleta y no contempla la salud mental.

“Es necesario dotar de derechos y recursos a esta ley. Necesitamos que en los centros de trabajo haya personas preparadas para atender las demandas de los trabajadores y trabajadoras”, ha añadido.

Igualmente, ha señalado que es necesario un espacio europeo para hablar de salarios, de jornada, de gobernanza de la UE, de políticas industriales, de medio ambiente y para ello las políticas europeas “son clave”. La UE es el espacio de libertad que nos debe abrir las puertas al futuro y el lugar más importante para defender unos servicios públicos potentes y luchar contra la extrema derecha.