Una delegación de FeSMC-UGT ha estado presente en la Asamblea General del Sector Turístico de EFFAT 2025, celebrada en Chipre, para defender un modelo de turismo que priorice la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Durante el encuentro, se ha subrayado la necesidad de replantear el actual modelo turístico de masas, apostando por un equilibrio que proteja los derechos laborales, el bienestar de las comunidades locales y la preservación del entorno.

Una delegación de FeSMC-UGT encabezada por Mari Carmen Donate, secretaria federal adjunta al Área Externa y Martín Moreno, representando al sector de Hostelería, Restauración Social y Turismo, ha participado en la Asamblea General del Sector Turístico de EFFAT 2025 en Chipre El encuentro se presenta como una oportunidad clave para reflexionar sobre el futuro de la sector turístico y para crear un marco en el que establecer una defensa y exposición de las conclusiones que se plasmaron hace seis meses en las jornadas de la Palma. Asimismo, se ha reafirmado que el turismo continúa siendo el principal motor económico de muchos países, incluido Chipre como anfitrión este año.

En este contexto, desde UGT defendemos un modelo de turismo sostenible, que no solo atienda a las necesidades económicas, sino que tome como referencia las dimensiones sociales y medioambientales, participando en la totalidad de las mesas de diálogo abiertas para tal efecto.

Es crucial que, al replantear el modelo turístico de masas, se busque un equilibrio que favorezca a todas las partes involucradas: las personas trabajadoras del sector, las comunidades locales y el medio ambiente.

A lo largo de las jornadas de la Asamblea, se debatirán temas clave como el empleo, la salud laboral, los derechos laborales, la vivienda, la negociación colectiva, la conciliación de la vida personal y familiar, la formación profesional y la economía circular.

Este debate tiene como objetivo identificar tanto las debilidades como las fortalezas del sector, para que, en conjunto, se puedan trazar caminos hacia un crecimiento del turismo que sea verdaderamente sostenible.

Además, se pondrá el foco en los efectos del turismo sobre la ciudadanía y el entorno, buscando soluciones que reduzcan los impactos negativos y fomenten un modelo inclusivo y respetuoso con las comunidades locales.

Con la participación activa de sindicatos europeos asociados a EFFAT y otros actores del sector, se espera generar un espacio para encontrar puntos en común que permitan avanzar hacia un futuro en el que el turismo sea motor de desarrollo económico sin perder de vista la equidad social y la sostenibilidad medioambiental.