Desde UGT hemos apostado por la estabilidad en la mesa de negociación del Convenio Colectivo de ingenierías y oficinas de estudios técnicos, inspección, supervisión y control técnico y de calidad.

En el día de hoy, en la mesa de negociación del convenio colectivo de ingenierías y oficinas de estudios técnicos, inspección, supervisión y control técnico y de calidad, se ha entrado en la materia propia de negociación colectiva, en concreto, se ha negociado temas como la contratación y formación.

Materias como los periodos de prueba de ingreso, la formación, los contratos de trabajo formativos y temporales, los contratos de trabajo fijos-discontinuos y los contratos de trabajo a tiempo parcial y de relevo, han generado los debates de la mesa negociadora del convenio.   

Por parte de FeSMC-UGT, hemos planteado diferentes materias que estimamos oportuno trasladar al redactado del convenio, para hacer más garantista el empleo y la estabilidad del mismo:

  • Rebaja de los periodos de prueba.
  • Subrogación, en los casos de pérdida de proyectos, con continuidad en la empresa adjudicataria.
  • Limitar la edad máxima en la contratación de los “contratos formativos” a 25 años. Y limitar a 28 años, la edad máxima para el Contrato para la Formación.
  • Reconocimiento de la antigüedad durante toda la vida laboral de la persona trabajadora en la empresa, con independencia de los períodos de interrupción.
  • Al menos el 75% de las personas trabajadoras de las empresas deberán estar contratadas bajo la modalidad de contrato indefinido.
  • Limitar el contrato por circunstancias de la Producción a 6 meses tal y como determina la reforma laboral.
  • Adecuar el contrato de relevo al Estatuto de los Trabajadores, en el sentido de añadir “En todo caso, la duración de la jornada deberá ser, como mínimo, igual a la reducción de jornada acordada por el trabajador sustituido. El horario de trabajo del trabajador relevista podrá completar el del trabajador sustituido o simultanearse con él”.
  • Duplicar el número de horas para formación, mediante una bolsa de estudios.

La patronal TECNIBERIA fue desgranando respuestas a las propuestas de la parte social, tanto de esta reunión como de la anterior, con un mismo denominador común. No a todo.

Han manifestado que “es urgente aumentar a 9 meses el periodo de prueba” o que “la formación como punto común con la RLPT no es un tema de carácter vital para la profesionalidad del sector” o el “la subrogación no es un aspecto que nos preocupe porque no se da en el sector, pero negociarlo supondría abrir una materia de muchísimo calado”.

Lo más “peculiar” de la actitud examinadora hacia la parte social y las propuestas que se les presentaba era la percepción constante en el ambiente de que no muestran ni la más mínima intención de acercar posturas, cosa que, desde nuestra bancada, se muestra siempre en todo proceso negociador.

Resumen: TECNIBERIA con las mismas actitudes frentistas de siempre y peligrosos matices trumpistas.  

Se avecina una negociación colectiva sectorial para intentar “dar una vuelta” al apolillamiento actualmente existente, plagado de curvas. Curvas que van todas hacia un mismo sentido: NO A TODO.

La próxima reunión será el 22 de mayo, y en ella se tratará las materias comúnmente recogidas en el “Capítulo III” relacionado con la organización del trabajo.

Seguiremos informando

ES EL MOMENTO PARA LUCHAR POR TU CONVENIO

¡JUNTOS PODEMOS!   Afíliate.

¡¡ÚNETE a UGT!!

VUESTRA FUERZA ES NUESTRA FUERZA

Imagen de Freepick