El notable incremento de la productividad que han traído las nuevas tecnologías nos ha facilitado a todos y todas muchas tareas, y más y mejores servicios. Recordemos que, hace no tantos años, cuando comprabas una televisión, tenías que programar canal a canal y apenas veías seis o siete. Ahora cuando enciendes la televisión y tienes cientos de canales por arte de magia (pagando, claro).
La IA (Inteligencia Artificial) como máximo exponente de las nuevas tecnologías y aplicaciones está facilitando la vida a las empresas, pero complicándola a las personas trabajadoras, principalmente por la avaricia y falta de escrúpulos de una patronal que quiere que cobremos el precio más barato posible, pero que estemos en las empresas prestándonos la mínima atención posible.
Errores en nómina o cómo equivocarse y hacer un laberinto de las reclamaciones
En ocasiones nos descuentan ausencias en las que hemos entregado el justificante y tienes que pasar por el calvario de eternas reclamaciones, para las que podemos reclamar el 10% de interés legal por mora.
¿Envío de justificantes? Que nosotros hagamos su trabajo
La norma –y recientes sentencias-, dicen que debemos entregar un justificante si faltamos al trabajo. Lo podemos trasladar de cualquier forma: correo electrónico, correo postal, en mano…
Sin embargo, algunas empresas han creado portales del empleado del que dicen que es el único modo de relación con la empresa (esto, repetimos, es ilegal), y no solo te obligan a utilizarlo, sino a rellenar campos, escanear documentos, con tus medios y en tu tiempo de trabajo.
¿Incentivos? Mil y un trucos para no pagar
Quieren que estemos, que produzcamos al máximo y si cometemos un error, quitarnos (ilegalmente) todos los incentivos que hemos logrado por un solo fallo en un mes. No se atreven a sancionarnos de empleo y sueldo por dos razones: la primera, que sería una sanción que –al ser desproporcionada-, sería anulada; la segunda (aquí os vamos a descubrir un secreto): porque nos quieren allí cogiendo llamadas o vendiendo cualquier servicio o producto. Así que te siso ilegalmente todos los incentivos que sale más a cuenta.
Lo creáis o no, en una empresa, si tú has devengas incentivos, y te cambian de campaña, te dice que no los cobras porque “ya no estás en la campaña”.
¿Vacaciones? Echarle morro a todo
Hay empresas (y la Patronal) que te dicen que el periodo estival empieza cuando termina mayo. Que te piden que elijas todas las vacaciones del 2026 en octubre de 2025, pero te enteras (o no) de las que tienes concedidas (o no) de milagro, eso si no te las deniegan todas por “cupo” (cupo que no conoces cuando las pides).
Empresas: se quejan mientras cogen las uvas de tres en tres
Desde UGT en ocasiones escuchamos a las empresas que están hartas de fraudes del personal trabajador con: justificantes, horas médicas, bajas falsas y que el absentismo se incrementa año a año.
Estamos seguros que fraude habrá por pocas personas trabajadoras, fraude que desde luego no nos parece bien (y la empresa puede sancionar), pero que desde luego merma en poco sus beneficios comparado con los fraudes que hacen ellos a todos y todas (al que defrauda y al que no). Son el ciego que cogía las uvas de tres en tres quejándose del lazarillo que las coge de dos en dos.
Cuando para dar por válido un justificante te piden hasta sangre de unicornio, cuando tardan meses en darte un dinero que es tuyo; cuando no te pagan el teletrabajo; cuando te ponen a desempeñar funciones superiores (sin cobrarlo); cuando un día antes de consolidar la categoría, te quitan y ponen a otro para que haga lo mismo; cuando te dicen que tienes que “estar en el trabajo antes de la hora para ir encendiendo ordenador y abriendo las aplicaciones”, te están haciendo un fraude en cada caso. Cuenta con UGT para denunciarlo.