La Unión Europea a petición del sindicalismo europeo adopta el acuerdo provisional para revisar la Directiva sobre los comités de empresa europeos. Una Directiva que no se revisaba desde el año 2009.
Desde UGT como parte integrante de la dirección de UNI EUROPA en materia de seguridad privada, se ha venido insistiendo en la necesidad de impulsar mecanismos que doten a los comités europeos de mayor participación en la toma de decisiones globales por parte de las empresas que las atribuidas en la actual directiva europea que opera desde el año 2009.
En recientes fechas y tras varias reuniones mantenidas al efecto desde el ámbito sindical, el Consejo de la Unión Europea adoptó el acuerdo para proceder a la revisión sobre el funcionamiento de los comités europeos.
Entre otros aspectos la Directiva que aún no ha sido aprobada, incluye reivindicaciones sindicales como que las consultas con la representación sindical deben realizarse antes de la decisión a tomar por parte de la empresa. En igual forma los estados miembros tendrán que aumentar significativamente las sanciones que aplican a las empresas que incumplan la Ley nacional de transposición de la Directiva.
La nueva Directiva avanza en otorgar a los Comités Europeos de capacidad jurídica que permita llevar a las empresas ante los tribunales por el propio incumplimiento de la Directiva, en igual forma refuerza el poder de negociación entre las partes como vía de solución a las situaciones que pudieran derivarse y con afectación a distintos países. Para UGT es vital seguir avanzando hacia una mayor implantación de los comités europeos como garantes de estabilidad en el empleo y de condiciones laborales ante posibles decisiones de multinacionales que posteriormente afectan al conjunto de personas trabajadoras en los distintos países. En un mundo global y ante posturas empresariales basadas en la globalidad para UGT es imprescindible reforzar el sindicalismo europeo así como la necesaria cercanía de los comités de empresa para poder abordar con determinación las decisiones que se puedan tomar al respecto por parte de las distintas multinacionales.



