En la última reunión de negociación quedó completada la exposición de todos los bloques por parte de la representación social, lo que permitía a las organizaciones empresariales presentar una valoración global. Aunque ésta no se ha formulado aún, las patronales han mostrado disposición a buscar compromisos de consenso con la parte social. Desde UGT hemos reiterado nuestra total voluntad de colaborar, siempre que ello se traduzca en avances reales.
Hemos recordado también que continúa pendiente la propuesta empresarial sobre el capítulo de Prevención de Riesgos Laborales, un aspecto esencial que confiamos pueda abordarse con la debida ambición en la próxima sesión.
Desde UGT insistimos en la necesidad de dejar atrás dinámicas de dilación que ya marcaron negociaciones anteriores. Defendemos un proceso ágil, responsable y alineado con las necesidades de las personas trabajadoras.
En el ámbito económico, hemos reiterado que la propuesta económica empresarial —un 7–8% en cuatro años— es totalmente insuficiente y no responde a la situación del sector. Las tablas salariales, afectadas por las sucesivas subidas del SMI, necesitan una revisión profunda: establecimiento de un salario mínimo sectorial, eliminación del nivel 9, actualización de titulaciones y un encuadramiento profesional adecuado.
Asimismo, UGT ha reclamado avances en reivindicaciones esenciales como la reducción de la jornada anual, la mejora de beneficios sociales y la actualización de kilometraje y dietas, entre otras propuestas ya justificadas y defendidas por nuestra organización.
Mantenemos una actitud constructiva y dialogante, pero firme en la exigencia de avanzar sin demoras hacia un convenio que mejore de forma efectiva las condiciones laborales del sector Servicios de Prevención Ajenos.
La próxima reunión está fijada para el 17 de diciembre de 2025.



