Imagen de Freepick
En el día de ayer, en la mesa de negociación del convenio colectivo de ingenierías y oficinas de estudios técnicos, inspección, supervisión y control técnico y de calidad, se ha continuado exponiendo tanto por parte de la patronal TECNIBERIA, como por FeSMC–UGT y CCOO las diferentes propuestas, como continuando aspectos del artículo 27 (Faltas y sanciones); y los artículos 29 (Prestaciones por enfermedad y accidente de trabajo) y 30 (Seguro complementario de accidentes de trabajo). De igual forma se presentó un documento de TECNIBERIA con matizaciones de “igualdad de trato y no discriminación del colectivo LGTBI”.
Tras más de 10 MESES de negociación, donde no se explican los aspectos destacados que plantea cada parte, sino que se suceden en debates sobre “la cría del percebe” o “como se ha de sancionar a una persona trabajadora”, o la “filosofía intrínseca antisistema del absentismo en las empresas”, por poneros tres ejemplos hipérbolados de lo que, reunión tras reunión, distorsiona los debates y se eternizan, como si estuviéramos en una función de los maravillosos “Tip y Coll”.
Hemos advertido con carácter previo a la reunión, que esto no es negociar. Negociar es intercambiar las propuestas de negociación de cada parte al inicio de la misma (se denomina plataforma de negociación) e ir exponiendo brevemente lo que cada cual propone en las reuniones de mesa. Pero negociar no es desplegar la función de “Tip y Coll” con el único objetivo de parar el balón de juego.
Porque si no, habría quien “podría” sospechar que ese balón de juego que está parado de una forma intencionada y eternamente ralentizada, es una mala fé negocial.
Y así lo hemos advertido. Es TECNIBERIA quien dirige la negociación como le da la gana, y tiene en su mano acabar con estas situaciones, pero parece ser que le va bien… …y lo que más bien se les dá son sus márgenes empresariales. Si, os damos fé de ello.
En los datos proporcionados por el Observatorio de márgenes empresariales, con información de las declaraciones presentadas por alrededor de 1,1 millones de empresas nos permite analizar la evolución de los márgenes de beneficio de los sectores, herramienta muy útil de cara a la negociación de las condiciones salariales de nuestros convenios.
La cifra de negocio del sector de ingeniería y oficinas de estudios técnicos alcanzó los 30.010 millones de euros en 2023, según se extrae de los últimos datos publicados por el INE, lo que supone un incremento del 13,4 % respecto a 2022.
El valor añadido generado por las empresas de este sector se situó en 13.431 millones de euros, con una variación interanual positiva del 18 %. Los beneficios crecieron un 21,2 % alcanzando los casi 5.000 millones de euros en 2023. Y, en cuanto a la productividad (valor añadido a coste de los factores/personal ocupado), se cifró en 55.106 euros en 2023, habiendo experimentado un crecimiento del 11 % en el último año.
El margen de beneficio se calcula como la ratio entre el resultado bruto de explotación (beneficios empresariales) y el valor generado por las ventas totales de las empresas. El margen de beneficio asciende para el código 71 de la CNAE (Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos) al 8 % en 2024, después de márgenes más abultados años anteriores.
VENTAS TOTALES | RESULTADO BRUTO DE EXPLOTACIÓN | MARGEN DE BENEFICIO | |
2019 | 16.416,46 | 2.518,53 | 15,3% |
2020 | 15.873,62 | 2.323,55 | 14,6% |
2021 | 18.127,55 | 2.410,85 | 13,3% |
2022 | 13.179,80 | 1.795,08 | 13,6% |
2023 | 19.097,75 | 1.591,56 | 8,3% |
2024 | 20.406,82 | 1.639,27 | 8,0% |
2T 2025 | 5.407 | 463 | 8,6% |
VARIACIÓN 21-24 | 12,6% | -32,0% | – 1,9 |
Fuente: Observatorio de márgenes empresariales. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital,
Banco de España y Agencia Estatal de Administración Tributaria. Código 71 CNAE-09. Datos en millones de euros.
Es decir, si sumáramos los % de margen de beneficio que han acumulado estas empresas en los últimos seis años, más indignante resulta saber que a día de hoy NO QUIEREN avanzar ágilmente hacia aumentos salariales minimamente dignos para las personas trabajadoras que sacan adelante día a día, todos esos márgenes de beneficios que engordan año tras año el ego empresarial de las Ingenierías en España.
Pero, al ritmo inversamente proporcional al que engordan sus márgenes de beneficios, desprestigian ellos mismos la imagen pública que tienen en nuestro país.
Insistimos, este convenio está entrando en el momento en el que debe pasar a manos de las personas trabajadoras, y organizarse para secundar las acciones que sean necesarias, porque debemos dejar claro el mensaje de que un convenio es para avanzar en derechos, para solucionar problemas y defender nuestros puestos de trabajo, y no para dejarlo más inestable eternamente…
“El peor enemigo de un pobre es otro pobre que se cree rico y defiende a los que los hacen pobres a ambos.” Pepe Mujica
Seguiremos informando
Desde FeSMC-UGT necesitamos contar con el apoyo de las personas que trabajáis en el sector. Os animamos a celebrar elecciones.
¡JUNTOS PODEMOS! Afíliate.
¿Cómo puedes afiliarte? ¿Qué ventajas supone afiliarse a UGT? Pinchando ⇒ AQUÍ, tienes más información sobre las cuotas, ventajas y beneficios de estar afiliado. Pinchando ⇒ AQUÍ, puedes descargarte la ficha de afiliación.
¡¡ÚNETE a UGT!!
VUESTRA FUERZA ES NUESTRA FUERZA
