El pasado 31 de julio de 2025, se firmó el acuerdo económico del Convenio Colectivo del Transporte de Mercancías por Carretera de la provincia de A Coruña, tras un proceso de negociación iniciado el 8 de mayo, con la constitución de la mesa negociadora. El convenio tendrá vigencia durante todo el año 2025, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
Desde FeSMC UGT Galicia valoramos positivamente este acuerdo, que permite a las personas trabajadoras del sector recuperar parte del poder adquisitivo perdido en los últimos años y garantiza una base de estabilidad laboral mientras se continúa avanzando en la negociación del próximo convenio.
Principales mejoras económicas
El convenio incluye las siguientes mejoras retributivas:
Incremento salarial del 4% en todos los conceptos desde la fecha de firma del acuerdo.
Pago de atrasos con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, exclusivamente sobre el salario base.
Mejora en las pagas extraordinarias a partir del 1 de enero de 2026, que pasarán a equivaler a un mes completo de salario base más antigüedad, corrigiendo la situación anterior en la que no se abonaban cinco días.
Estas mejoras permitirán a las personas trabajadoras del transporte encarar una progresiva recuperación de su poder adquisitivo, teniendo en cuenta que en los últimos años se ha acumulado una pérdida superior al 13% con respecto al IPC.
Ámbito de aplicación
El convenio será de aplicación a toda la provincia de A Coruña y afecta a todas las empresas y su personal laboral enmarcado en las siguientes actividades recogidas en el Acuerdo General Estatal para el Transporte de Mercancías por Carretera:
- Agencias de transporte
- Transporte de mercancías
- Transporte de muebles y mudanzas
- Personal de servicios auxiliares
- Empresas de mensajería y paquetería
Este nuevo texto sustituye al anterior convenio colectivo, cuya vigencia expiró el 31 de diciembre de 2024.
Compromiso con los derechos LGTBI y la igualdad
Desde FeSMC UGT Galicia seguimos defendiendo que los convenios colectivos deben ir más allá del aspecto económico. Por ello, en esta negociación hemos puesto sobre la mesa la inclusión de un Plan LGTBI, en cumplimiento de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Nuestro sindicato considera imprescindible incorporar medidas efectivas para prevenir cualquier tipo de discriminación y crear entornos laborales seguros, inclusivos y respetuosos con la diversidad. Este compromiso forma parte de nuestra acción sindical diaria y es una línea de trabajo que seguiremos defendiendo en la mesa de negociación.
Una negociación abierta que continúa
La firma de este acuerdo económico no cierra el proceso. Desde FeSMC UGT Galicia hemos acordado mantener abierta la mesa negociadora con el objetivo de abordar cuestiones pendientes de especial relevancia, como la jornada laboral, la conciliación familiar, los permisos retribuidos, la formación y las licencias.
De hecho, la parte social y la empresarial se han emplazado a retomar las conversaciones en el mes de septiembre, para seguir avanzando en el nuevo convenio colectivo de 2026 antes de que finalice la vigencia del actual.
Desde FeSMC UGT Galicia seguiremos trabajando con firmeza para que los derechos de las personas trabajadoras del transporte estén siempre protegidos, actualizados y adaptados a las nuevas realidades del sector. Nuestra prioridad es construir convenios que reconozcan el valor del trabajo, garanticen condiciones dignas y avancen en igualdad.