UGT ante el atraco perpetrado a un vehículo ligero en pasadas fechas en Ibiza, ha solicitado que se llegue con luz y taquígrafos al final de la investigación.

“Lo sucedido en la Isla vuelve a reabrir el debate sobre el modelo que debe marcar el presente y futuro de la actividad y funcionamiento en el transporte de fondos en el conjunto del país”.
Durante años el transporte de fondos en España que queda regulado por Ley, así como por un Reglamento y por distintas Órdenes Ministeriales se había venido realizando en exclusividad con vehículos blindados y una dotación de tres vigilantes de seguridad privada. Este modelo ha sido en muchas ocasiones reconocido por Europa como uno de los más seguros instaurados en el conjunto de países de la Unión.
La orden ministerial 314/2011 en su artículo 21 introdujo la posibilidad para las empresas de seguridad privada que operan en el transporte de fondos de la utilización de vehículos ligeros sin blindaje y de un menor número de vigilantes de seguridad, cabe reseñar que la norma establece restricciones sobre su utilización que han sido puestas en tela de juicio por parte del Sindicato en cuanto a su correcta utilización y su cada vez mayor uso por parte de las empresas, incluso sobre la disminución de las medidas de seguridad para las propias personas trabajadoras que deben realizar este tipo de servicios. Cabe también destacar que con mayor fuerza desde la pandemia y debido a la reducción del efectivo las empresas han venido en la búsqueda de nuevos nichos de mercado así como la incorporación progresiva de la tecnología abriéndose nuevas actividades realizadas por los vigilantes de transporte de fondos que en la actualidad no quedan suficientemente reguladas.
Para UGT toda esta serie de factores donde debe primar el empleo estable y la seguridad de las personas trabajadoras han venido a engordar el debate ya abierto sobre cargas de trabajo, jornadas y condiciones laborales en general que ya venían produciéndose sobre la actividad. UGT en numerosas ocasiones ha reclamado para ello la implicación del Ministerio de Interior y de las propias empresas sin contar hasta la fecha con una voluntad real que propicie la búsqueda global y consensuada del camino que debe seguir la actividad ni en la actualidad ni en el futuro.
Para UGT la anticipación al cambio producto de la transformación que determinadas profesiones puedan experimentar en los próximos años y en este caso el trasporte de fondos en nuestro país, no deben ser utilizadas desde las administraciones ni desde las empresas como la búsqueda de beneficios en la actividad mermando medidas de seguridad ni condiciones laborales de las determinadas plantillas. UGT vuelve a insistir en dar cumplimiento a lo acordado en cuanto a establecer una mesa de dialogo con agentes sociales y económicos del transporte de fondos que lejos de la negociación colectiva y desde la serenidad que requiere la situación establezcan criterios suficientemente acordados y que permitan afrontar el presente y futuro de la actividad en forma ordenada. La importancia estratégica del sector así lo requiere