Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que en el primer trimestre de 2025, la economía española continúa su senda expansiva, con un crecimiento interanual del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,8 %.

Este resultado, aunque ligeramente inferior a los últimos trimestres, sigue siendo superior al de la zona euro (1,5 %) y al del conjunto de la Unión Europea (1,6 %), consolidando a nuestro país como una de las economías más dinámicas de Europa.

En este sentido, la economía española sigue mostrando una gran fortaleza teniendo en cuenta la incertidumbre internacional. De hecho, todos los organismos están revisando al alza sus previsiones macroeconómicas para nuestro país (en torno al 2,5 % para el conjunto de 2025).

El sector servicios vuelve a crecer por encima de la media a un 3,1 % en el primer trimestre de 2025, situándose por encima del resto de los sectores, salvo en el caso del sector primario que creció un 6,6 % en este periodo. Y estuvo impulsado, sobre todo, por las Actividades profesionales (5,7 %); Comercio, transporte y hostelería (3,6 %), los servicios públicos (2,7 %) y las Actividades inmobiliarias (2,3 %).

Un aspecto destacado de estos datos es la contribución decisiva de los sectores de FeSMC-UGT, que han sido responsables del 44 % del crecimiento del PIB  y del 55 % de los nuevos empleos creados en el último año. Las ramas de Comercio, transporte, hostelería y las Actividades profesionales, científicas y técnicas han liderado esta aportación, demostrando la importancia de estos sectores para la economía española y para el empleo.

Desde FeSMC-UGT, conocedores de que nuestros sectores han sido protagonistas indiscutibles de esta evolución tan positiva, reclamamos una compensación adecuada para nuestras trabajadoras  y trabajadores, con un aumento de sus salarios reales y con una mejora de sus condiciones de trabajo, lo que repercutirá a su vez tanto en su calidad de vida como en la salud de nuestra economía.

Informe completo: