En el día de ayer, en la mesa de negociación del convenio colectivo de ingenierías y oficinas de estudios técnicos, inspección, supervisión y control técnico y de calidad, se ha continuado exponiendo tanto por parte de la patronal TECNIBERIA, como por FeSMC–UGT y CCOO las diferentes propuestas en relación con provisión de vacantes; promoción o ascensos; reglas para la provisión de vacantes; anuncio de convocatorias; dirección y control de la actividad laboral; movilidad funcional y trabajo a distancia y teletrabajo.
Por parte de FeSMC-UGT, hemos planteado mejorar importe de gastos y dotación suficiente de medios en una materia tan fundamental para la productividad de las empresas y, por tanto, del sector en el trabajo a distancia o teletrabajo. La patronal indicó que el incremento económico de la compensación por teletrabajo, están en disposición de aceptar que se regularice conforme al IPC de cada año. Sí que generó un debate más que interesante en cuanto a lo que se determina como “dotación de medios de trabajo” en el domicilio, pese a lo cual, solicitaron una propuesta de redactado que concrete la propuesta nuestra.
Y, por otro lado, en relación con la dirección y control de la actividad laboral, planteamos una regulación en detalle del uso de algoritmos y de programas de supervisión y control de las personas trabajadoras, desde FeSMC-UGT tuvimos que realizar una labor altamente didáctica con el empresariado para hacerles ver la urgente necesidad de acometer cuanto antes en el texto del convenio materia tan importante que está generando una disrupción en la gestión de los recursos humanos de todos los sectores productivos del estado. Es una realidad que ya se encuentra presente en nuestra sociedad y no podemos esperar a que el legislador europeo “regule” dicha materia.
Por parte de TECNIBERIA nos sigue descorazonando sus planteamientos en formato “perlas” que nos hacen pensar que, aunque la media de edad de sus representantes haya bajado considerablemente, lamentablemente, el ADN trumpista neoliberal peligroso sigue siendo el mismo: NO A TODO.
Llamó la atención, pese a todo, la persistencia en no “comprender” la necesidad de prestar atención a los crecientes fenómenos meteorológicos adversos y sus efectos laborales que han de recogerse en el articulado del convenio, así como la más que urgente garantía de no discriminación del colectivo LGTBI.
Solicitaron (cómo no), que se pueda realizar contratos a tiempo parcial en el indefinido ordinario, así como que pase a indefinido ordinario la persona trabajadora que tenga contrato de fijo-discontinuo de forma ininterrumpida durante los últimos 4 años. Planteamiento empresarial este, que abre peligrosamente la puerta a retornar a la precariedad en contratación y esta temporalidad que añoran desde ciertos frentes empresariales.
Descartaron la propuesta de FeSMC-UGT de establecer un marco regulatorio de mantenimiento del empleo al cambiar de empresa licitadora en un servicio, pese a lo cual advertimos que vamos a perseverar en nuestra defensa del empleo en el sector.
Lo más “peculiar” de la actitud examinadora hacia la parte social y las propuestas que se les presentaba era la percepción constante en el ambiente de que no muestran ni la más mínima intención de acercar posturas, cosa que, desde nuestra bancada, se muestra siempre en todo proceso negociador.
Las próximas reuniones serán el 18 de junio y el 10 de julio, y en la primera se tratará las materias comúnmente recogidas en los capítulos V (Permisos, licencias y excedencias) y VII (Conciliación, vida personal y laboral).
Seguiremos informando
ES EL MOMENTO PARA LUCHAR POR TU CONVENIO
¡JUNTOS PODEMOS! Afíliate.
¿Cómo puedes afiliarte? ¿Qué ventajas supone afiliarse a UGT? Pinchando ⇒ AQUÍ, tienes más información sobre las cuotas, ventajas y beneficios de estar afiliado. Pinchando ⇒ AQUÍ, puedes descargarte la ficha de afiliación.
¡¡ÚNETE a UGT!!
VUESTRA FUERZA ES NUESTRA FUERZA

Imagen de Freepick