UGT no puede tolerar la forma tan obscena en la que CCOO ha vendido los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de Azul Handling
El Sector Aéreo FeSMC-UGT, ante el despropósito que supone el I Convenio de Azul Handling acordado únicamente con CCOO, quiere exponer al conjunto de los trabajadores y las trabajadoras las razones que nos impulsan a no aceptar el texto de dicho convenio:
En primer lugar, el I Convenio de Azul Handling supone un profundo retroceso en los derechos de la plantilla.
Es evidente que, lejos de consolidar avances, precariza la situación de los trabajadores y las trabajadoras de la Compañía y, por tanto, deja sin resolver aspectos fundamentales. Ni que decir tiene que la actitud del único sindicato firmante, lejos de promover la unidad de la parte social en beneficio de todos y de todas, se ha constituido un elemento disruptivo, más cercano a defender a la empresa que a los trabajadores y a las trabajadoras de Azul Handling.
Actitud, lamentablemente, que no nos sorprende, ya que los lazos con esta compañía parecen más encaminados a lo comercial que a los propios de una organización sindical que debiera velar por los intereses de la plantilla. Ese tendría que haber sido su verdadero objetivo.
Quizás demasiadas fotos de la cúpula en Dublín han nublado el entendimiento del responsable del sindicato firmante en Azul Handling, descubriéndonos una conocida actitud megalómana donde debiera existir una responsabilidad propia de un representante sindical para con los intereses de sus compañeros y sus compañeras. Es triste ver como se ha convertido en un títere en manos de la Dirección de la Empresa.
Debieran algunos explicar a qué se debe esta actitud tan sumisa y si los acuerdos firmados en otros ámbitos impiden a esta organización tener las manos libres a la hora de negociar condiciones laborales dignas para sus representados y representadas y para el conjunto de los trabajadores y las trabajadoras de Azul Handling.
Para el Sector Aéreo FeSMC-UGT es imposible firmar semejante texto por varias razones:
1- Supone una puerta abierta a la segregación de los negocios (Art.3). A la larga, esto puede implicar una pérdida de derechos en futuras reestructuraciones.
2- Supone un reconocimiento limitado de las garantías «ad personam» y sin un compromiso claro de revalorización (Art. 7).
3- Supone polivalencia funcional obligatoria (Art. 11). Abre la puerta de un todos y todas para todo, generando ambigüedad en las funciones y posible sobrecarga laboral.
4- Supone una ausencia de estructura salarial propia (Art. 24). Esto aleja una mejora retributiva más allá de lo que estipule el convenio sectorial.
5- Supone un Plus de Productividad y un Plus Multitasking con unos requisitos restrictivos y excluyentes (Art.26). Dichos requisitos dificultan de manera palpable su percepción y, además, discrimina al colectivo de pasaje en la percepción del Plus Multitasking.
6- Supone un estancamiento en conceptos como la jornada anual, y su posible reducción, las vacaciones y el complemento IT (Art. 31).
7- Supone una falta de garantía en el control de la jornada fraccionada, la progresión profesional, evaluación de desempeño y horas complementarias.
8- Supone un ataque a la conciliación de los trabajadores y las trabajadoras en materia de desconexión digital. Permite un uso indebido e invasivo de las herramientas digitales en contra de la plantilla.
El Sector Aéreo FeSMC–UGT entiende, con todo ello, que el convenio firmado por CCOO con Azul Handling supone un estancamiento en las condiciones laborales de la plantilla, cuando no un retroceso, dejando en manos de las comisiones de trabajo, evidentemente controlada por aquellos que han vendido los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de Azul Handling, el desarrollo de determinados aspectos fundamentales.
Desde FeSMC-UGT seguimos comprometidos con la defensa de los derechos laborales y con la construcción de un marco laboral que refleje las verdaderas necesidades de la plantilla de Azul Handling.
Nuestra puerta siempre estará abierta al diálogo, pero no a costa de renunciar a principios fundamentales, como han hecho otros.