Tras meses de conflicto y movilizaciones con un seguimiento masivo, se alcanza un acuerdo en el Convenio de Comercio Alimentación de la provincia de Ourense. El nuevo texto tendrá vigencia hasta 2028 e incluye mejoras salariales que reducen la brecha con el resto de Galicia.
Después de un proceso de negociación marcado por la tensión, varias jornadas de huelga con un importante respaldo por parte de la plantilla y manifestaciones con una elevada participación, en el día de hoy se ha firmado un acuerdo definitivo entre todas las partes implicadas en la mesa negociadora del Convenio de Comercio Alimentación de la provincia de Ourense.
El convenio, que tendrá efectos retroactivos desde enero de 2025 y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2028, ha sido calificado como histórico por el impacto que tendrá en la mejora de las condiciones laborales del sector. Uno de los avances más significativos es la reducción de la brecha salarial que existía entre Ourense y el resto de provincias gallegas, una reivindicación que llevaba años sobre la mesa.
En términos económicos, el incremento salarial es muy relevante: en el primer año de aplicación, 2025, las personas trabajadoras afectadas verán aumentadas sus retribuciones en un 11,74% con respecto a las tablas de 2024. En el caso concreto del personal encuadrado en el Grupo IV, el incremento llegará al 12,38%. Durante el total de la vigencia del convenio, la subida acumulada superará el 24%, lo que supone un avance sustancial en la dignificación de los salarios.
Desde FeSMC-UGT Ourense, valoramos positivamente el resultado final del proceso. “Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado durante estos meses. Aunque no se han logrado todas nuestras reivindicaciones, creemos que es un buen acuerdo y una base sólida para seguir avanzando en el futuro”, señalaron representantes sindicales.
Asimismo, destacamos que el sector de Comercio Alimentación, que da empleo a más de 2.000 personas en la provincia, ha demostrado en los últimos años su papel esencial, especialmente en momentos de gran dificultad social. Con la firma de este convenio se da un paso más hacia el reconocimiento que merecen sus profesionales.