El sindicato reclama agilizar los trabajos de la Mesa de Diálogo Social para actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y adaptarla cuanto antes a las nuevas realidades del mundo del trabajo.
Una delegación de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT encabezada por su secretario general, Pepe Álvarez, ha participado este jueves, en una concentración convocada por UGT FICA bajo el lema Siniestralidad cero que busca visibilizar el problema de la siniestralidad laboral y en la que se ha reclamado agilizar los trabajos de la Mesa de Diálogo Social para actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
En declaraciones a los medios de comunicación a las puertas de la sede de la CEOE en Madrid, Pepe Álvarez ha denunciado que “la patronal es la primera responsable de los accidentes laborales que se producen en nuestro país”. En este sentido, Álvarez ha criticado “el cinismo que practica la CEOE cuando se escandaliza del absentismo y no hacen absolutamente nada en relación con la siniestralidad laboral”.
Así, el secretario general de UGT ha explicado que la patronal “tiene que responder sobre sus incompetencias a la hora de hacer los planes de prevención, contratar las mutuas y atender la situación que viven las personas trabajadoras de nuestro país”.
“Esto es insoportable y es una cuestión que afecta al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Dos personas mueren cada día en accidentes de trabajo. Seguramente que más de dos en los días laborables. Y hay decenas de miles de personas que se quedan incapacitadas para poder seguir trabajando”, ha enfatizado Álvarez.
Por último, el secretario general ha pedido actualizar “la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para que atienda a todas estas realidades”, ya que la actual norma tiene más de 30 años: “Necesitamos actualizarla y urgimos al Ministerio de Trabajo a que presente el Anteproyecto de Ley de manera inmediata. No podemos continuar esperando”, ha zanjado.
Por su parte, Hoya ha señalado que “este es un día importante” porque venimos a decirle a la CEOE “que la responsabilidad de la siniestralidad laboral es de las empresas” y ha denunciado la muerte de 830 personas trabajadoras en accidentes de trabajo en 2024. “Estamos en una situación que es un drama y una emergencia”, ha valorado.
En este sentido, Hoya ha concretado que “tenemos que decir a las patronales que los accidentes siguen siendo los mismos que se producían hace 3.000 años: aplastamientos, choques, caídas… Es una situación que se reitera que tiene que ver con la falta de medidas de prevención, la laxitud de las empresas a la hora de implementar esas medidas y el aumento de los ritmos de trabajo de manera desaforada”.
Además, Huertas ha criticado que “los accidentes ocurren cuando no se lleva a cabo la prevención” y ha reclamado “una prevención activa que no se base en papeles olvidados en un cajón”.