Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que celebramos el próximo 28 de abril, FeSMC-UGT exige un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral, así como por modificar y modernizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.   

El próximo lunes 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Por ello, el Gabinete Técnico de FeSMC-UGT ha elaborado un informe sobre la “Evolución de los accidentes de trabajo en los sectores de FeSMC-UGT 2025″. En dicho análisis, se puede extraer que, si bien el número total de accidentes de trabajo con baja (Accidentes de Trabajo, en adelante, AT) entre las personas asalariadas se incrementó en un 0,9 % hasta los 595.483 en el año 2024, en los sectores de FeSMC-UGT el número de AT registró un incremento del 2,4 % alcanzando los 285.483. 

Además, la proporción de los AT producidos en nuestra federación pasó de suponer un 47,2 % del total en 2023 a un 47,9 % en 2024.  

Por tanto, se incrementa el número de AT en los sectores de FeSMC-UGT y aumenta su peso en el conjunto de los sectores respecto al año anterior. 

Este aumento ha estado acompañado, además, de un incremento de la mortalidad de estos accidentes. En 2024 murieron 322 personas en alguna de las actividades de FeSMC-UGT, un 13,8 % más que el año anterior. Solo en las Actividades de transporte terrestre perdieron la vida 135 personas, un 73,1 % más que un año antes.  

Es necesario seguir avanzando en las medidas que se contemplan en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 y en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva en materia de seguridad y salud empezando por una mayor exigencia a las empresas del cumplimiento de la normativa.  

La negociación colectiva constituye una herramienta fundamental para avanzar en la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Para que siga siéndolo y consiga ser un instrumento útil para reducir la siniestralidad laboral, es imprescindible que las empresas se comprometan a abordar las causas de los accidentes de trabajo y la forma de prevenirlos.  

Finalmente, confiamos en que la Mesa de Diálogo Social en materia de prevención de riesgos laborales puede convertirse en el lugar adecuado para solventar algunos de los retos pendientes, como un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral; la prevención y evaluación de los riesgos psicosociales; acabar con la mercantilización de los servicios de prevención; la creación del Delegado/a sectorial/territorial de prevención; así como adecuar la legislación en materia preventiva a las nuevas realidades del mundo del trabajo. 

Podéis consultar el informe “Evolución de los accidentes de trabajo en los sectores de FeSMC-UGT 2025″ en el siguiente enlace: