En las jornadas «Las Primeras de UGT», organizadas por UGT-FeSMC Castilla-La Mancha, han participado Carme Coronado Gallego, secretaria de Formación, Igualdad y Asuntos Sociales, inaugurando el evento, destacando la importancia de fortalecer los discursos feministas ante los desafíos actuales. Pedro Aller, vicesecretario general de FeSMC-UGT, ha sido el encargado de clausurar estas jornadas, que han abordado temas clave como la igualdad salarial, los cuidados y la lucha contra la LGTBIfobia en los centros de trabajo.
Hoy, en Guadalajara, se han celebrado las jornadas “Las Primeras de UGT” en la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Organizadas por UGT-FeSMC Castilla-La Mancha, han reunido a diferentes ponentes y dirigentes de UGT para debatir sobre igualdad y derechos en el ámbito laboral, abordando temas como la problemática con los planes de igualdad, la auditoría retributiva en los mismos, y la lucha contra la LGTBIfobia en los centros de trabajo.
En la apertura de las jornadas ha intervenido Carme Coronado Gallego, secretaria de Formación, Igualdad y Asuntos Sociales de FeSMC-UGT. Coronado destacó la relevancia de este tipo de actos para visibilizar tanto los avances como los retos pendientes en la lucha feminista: “Todavía queda mucho camino por recorrer, y ese camino no va a ser sencillo. Nos enfrentamos a discursos que buscan deslegitimar el movimiento feminista, pero nuestros argumentos, basados en la ética y la lógica, siempre serán más fuertes”. También destacó la importancia de este tipo de encuentros, para continuar progresando hacia la igualdad real, «aunque hemos avanzado mucho en la lucha feminista, aún queda mucho camino por recorrer». Además, ha señalado la necesidad de «rearmar nuestros discursos frente a los mensajes que buscan deslegitimar el movimiento feminista», enfatizando que «la igualdad debe estar en el centro de la agenda pública y política».
Entre los debates más destacados, la mesa redonda sobre “Auditoría retributiva en los planes de igualdad” ha sido uno de los puntos más candentes, resaltando las dificultades y avances en la implementación de herramientas que promuevan la equidad salarial en las empresas.
El acto ha concluido con la intervención de Pedro Aller, vicesecretario General de FeSMC-UGT, haciendo énfasis en la brecha social en los temas de igualdad que, en su opinión, es más difícil de percibir que la económica, pero igual de preocupante. Asimismo, resaltó la necesidad de educar en el respeto para abordar la LGTBIfobia y las agresiones físicas y verbales en los centros de trabajo. Aller también destacó que, aunque el liderazgo de la mujer es incuestionable, aún es necesario implementar medidas de discriminación positiva para garantizar su avance. «Es triste que tengamos que recurrir a estas medidas, pero si no las aplicamos, no lograremos el cambio necesario», concluyó, reafirmando el compromiso de UGT y de la federación por ser parte de este cambio.