En el marco de la lucha por la igualdad de género en el ámbito laboral, nuestras compañeras Noemí Villar, Vicesecretaria General de FeSMC-UGT Castilla y León, y Victoria Zumalacárregi, Secretaria de Igualdad y Políticas Sociales de UGT Castilla y León, han intervenido esta mañana destacando la importancia de los planes de igualdad en las empresas.

“Como mujer, creo firmemente en la importancia de los planes de igualdad en el ámbito laboral.»

Estos planes no solo promueven un entorno más justo y equitativo, sino que también incluyen herramientas esenciales como los protocolos contra el acoso. La igualdad no se alcanza solo con intenciones, sino con medidas concretas que garanticen la seguridad, el respeto y la dignidad de todas las personas.

Un protocolo de acoso no es solo una formalidad, es una declaración firme de que las empresas y organizaciones no tolerarán conductas inapropiadas y actuarán para proteger a sus empleados. La igualdad de género empieza por crear espacios donde todas las voces sean escuchadas y donde nadie tenga que trabajar con miedo.

Por todo ello, animamos a que mañana, día 8 de marzo, se acuda a las manifestaciones del 8M porque aún queda mucho por hacer y cambiar. Seguimos luchando por un feminismo real, que transforme la sociedad y garantice derechos efectivos para todas las mujeres”, afirmó Noemí.

Esta intervención se enmarca en las acciones previas a la concentración del 8 de marzo, en la que hemos reivindicado la necesidad de seguir avanzando en derechos laborales y en la erradicación de cualquier forma de discriminación y violencia en el trabajo.

Desde FeSMC-UGT Castilla y León reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la igualdad real en los centros de trabajo.

Porque la igualdad no se negocia, se conquista.

Porque no daremos ni un paso atrás en nuestros derechos.

Mañana, 8 de marzo, llenemos las calles y hagamos que nuestra voz resuene con fuerza.

Por una igualdad real, efectiva y sin miedo, seguimos en la lucha.