El 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI —también conocido como Día Internacional del Orgullo— es un día que se celebra mundialmente cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios en el Bar LGTB Stonewall situado en Nueva York de 1969. Se realiza para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las orientaciones sexuales e identidades de género tradicionalmente marginadas y reprimidas, y para visibilizar su presencia en la sociedad y sus reclamos.
Bajo la convicción de que los derechos se conquistan también en los centros de trabajo, donde la acción sindical cobra todo su sentido, UGT ha impulsado activamente el desarrollo de los planes LGTBI+, con unos resultados más que evidentes.
Desde UGT hemos ampliado la negociación colectiva para que las personas LGTBIQ+ no tengan que volver al armario en el trabajo por la violencia o exclusión en el empleo. Desde la entrada en vigor del Real Decreto 1026/2024 los convenios con contenido LGTBI han aumentado desde el 8,7% hasta el 61,8%.
El sector de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares de FeSMC UGT por su parte lleva varios años celebrando Jornadas de sensibilización para dar a conocer a la sociedad que el colectivo de seguridad privada es una herramienta imprescindible para combatir la homofobia. Los y las vigilantes de seguridad realizan su trabajo en contacto directo con la ciudadanía siendo muchas veces el primer dique de contención contra los ataques al colectivo LGTBI. Estas Jornadas de Diversidad que se han celebrado, de momento, en Madrid, Barcelona y Valencia se van a hacer extensivas a todo el territorio español.
Por todo esto, el sector ha participado activamente en el día Internacional del Orgullo LGTBI con su responsable, Diego Giráldez, a la cabeza.
«Somos diversos porque representamos a un sindicato que considera los derechos humanos como pilar fundamental de consolidación de la democracia. Es prioritario fortalecer la acción sindical en las empresas mediante la construcción de espacios de trabajo más diversos y más seguros».


