Imagen de Freepick
En la mesa de negociación del convenio colectivo de ingenierías y oficinas de estudios técnicos, inspección, supervisión y control técnico y de calidad, se ha continuado exponiendo tanto por parte de la patronal TECNIBERIA, como por FeSMC–UGT y CCOO las diferentes propuestas, como jornada laboral, distribución irregular de la jornada, vacaciones, trabajo nocturno y horas extras.
Por parte de FeSMC-UGT, hemos planteado en lo referente a estas materias:
- Vacaciones: 25 días laborables. En la elección del periodo vacacional, no operará el común acuerdo con la empresa en los casos de:
- Padres/madres separados/divorciados, que podrán disfrutarlas en el periodo en que tengan asignado al hijo/a por sentencia o convenio regulador.
- Victimas violencia de género.
- El periodo vacacional de matrimonios y parejas de hecho, que trabajen en una misma empresa, será distribuido de manera que ambas personas coincidan un mínimo de quince días.
- Cuando el período de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la empresa, coincida en el tiempo con una Incapacidad Temporal derivada de embarazo, parto o la lactancia natural o con el período de suspensión de contrato de trabajo, se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondería al finalizar el período de suspensión, aunque haya terminado el año natural al que correspondan.
- Igualmente, en el supuesto de que el período de vacaciones coincida con una Incapacidad Temporal por contingencias distintas a embarazo, parto o lactancia natural o períodos de suspensión del contrato, que imposibilite al trabajador a disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que correspondan el trabajador podrá hacerlo una vez finalice la Incapacidad Temporal y siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses a partir del final del año en que se hayan originado.
- Jornada Intensiva: “Dejando a salvo las necesidades excepcionales de servicio, en periodo estival, la jornada durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre se hará de forma continuada o ininterrumpida, sin perjuicio de que se pueda acordar una duración superior entre la empresa y sus personas empleadas.”
- Guardias y Disponibilidades: Incrementar el importe del pago por el tiempo de disponibilidad utilizado en cumplir las guardias que se venga obligada a realizar y que serán atendidas por las personas que en cada caso estime precisas: cantidad de 50 euros por jornada de 4 horas o la parte proporcional.
- Jornada Laboral:
- Reducción de la jornada máxima anual hasta las 1.780 horas. Mecanismos de flexibilidad en la entrada y salida de la jornada laboral diaria.
- Garantizar el disfrute de las 14 festividades anuales del calendario oficial.
- Flexibilidad de prestación de jornada intensiva, jornada completa en función de diferentes situaciones personales, como el ejercicio de la paternidad-maternidad responsable, las situaciones de dependencia y otras similares.
- Permisos Retribuidos: revisión y actualización de nuevos casos. Conciliación de la vida laboral y personal: revisión y actualización.
- Jornada ordinaria de lunes a viernes.
- Consideración como tiempo efectivo de trabajo de las pausas y descansos legales.
- Turnicidad, Nocturnidad y trabajo en Fines de Semana y Festivos
- Definición completa de cada concepto y regulación Sectorial de pluses.
- Guardias, disponibilidades e intervenciones
- Definición completa y regulación Sectorial.
TECNIBERIA continúa insultando a las personas trabajadoras, llegando a afirmar uno de los integrantes de la patronal “que los de aquí vivimos de puta madre”, en referencia a la solicitud de las organizaciones sindicales de las legítimas reivindicaciones nuestras. No ven ningún margen de maniobra en la negociación “o se acepta lo que plantea Tecniberia o el convenio se quedará como está, tal cual”.
Pues “señoros” de TECNIBERIA, permítanos que insistamos y les demos varios datos: En los datos proporcionados por el Observatorio de márgenes empresariales, la cifra de negocio del sector de ingeniería y oficinas de estudios técnicos alcanzó los 30.010 millones de euros en 2023, según se extrae de los últimos datos publicados por el INE, lo que supone un incremento del 13,4 % respecto a 2022. Los beneficios crecieron un 21,2 %. Y, en cuanto a la productividad, se experimentó un crecimiento del 11 % en el último año.
Es decir, si sumáramos los % de margen de beneficio que han acumulado estas empresas en los últimos seis años, más indignante resulta saber que a día de hoy NO QUIEREN AVANZAR.
Insistimos, este convenio está entrando en el momento en el que debe pasar a manos de las personas trabajadoras, y organizarse para secundar las acciones que sean necesarias, porque debemos dejar claro el mensaje de que un convenio es para avanzar en derechos, para solucionar problemas y defender nuestros puestos de trabajo.
“El peor enemigo de un pobre es otro pobre que se cree rico y defiende a los que los hacen pobres a ambos.” Pepe Mujica
Seguiremos informando
Desde FeSMC-UGT necesitamos contar con el apoyo de las personas que trabajáis en el sector. Os animamos a celebrar elecciones.
¡JUNTOS PODEMOS! Afíliate.
¿Cómo puedes afiliarte? ¿Qué ventajas supone afiliarse a UGT? Pinchando ⇒ AQUÍ, tienes más información sobre las cuotas, ventajas y beneficios de estar afiliado. Pinchando ⇒ AQUÍ, puedes descargarte la ficha de afiliación.
¡¡ÚNETE a UGT!!
VUESTRA FUERZA ES NUESTRA FUERZA
