La firma del Protocolo de Prevención y Actuación frente al Acoso por razón de orientación sexual, identidad y/o expresión de género en el sector de Limpieza de Edificios y Locales impacta directamente en las condiciones laborales de más de 400.000 personas trabajadoras y supone un avance significativo en la lucha contra la discriminación y la garantía de entornos laborales seguros y respetuosos.
UGT, junto con otras organizaciones sindicales y empresariales del sector de Limpieza de Edificios y Locales, ha firmado el Protocolo de Prevención y Actuación frente al Acoso por razón de orientación sexual, identidad y/o expresión de género, en el marco del convenio colectivo estatal de Limpieza de Edificios y Locales.
Este acuerdo tiene una especial relevancia, ya que regula las condiciones de más de 400.000 personas trabajadoras y supone un gran avance en el sector en la lucha contra la discriminación y el acoso. Con su firma, se da cumplimiento a lo establecido en el artículo 15 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, así como a los artículos 4, 5 y 6 del Real Decreto 1026/2024.
El documento establece un contenido mínimo que deberá ser aplicado en todas las empresas del sector y que podrá ser mejorado en ámbitos inferiores, permitiendo adaptaciones y refuerzos en los convenios de empresa o autonómicos. La existencia de este protocolo sectorial evita la dispersión de regulaciones y facilita su aplicación homogénea en todas las empresas.
Desde UGT, valoramos este acuerdo como un paso esencial en la consolidación de Derechos y garantías para las personas trabajadoras. La firma de este protocolo pone de manifiesto la importancia de la Negociación Colectiva como herramienta fundamental para avanzar en derechos laborales y sociales, garantizando la seguridad y el respeto en los centros de trabajo.
En UGT estamos firmemente comprometidos con la erradicación de cualquier forma de discriminación y continuaremos impulsando medidas que refuercen la protección de todas las personas trabajadoras del sector.