Ha sido una negociación en la que hemos participado como sindicato más representativo FeSMC-UGT Y CCOO.

Cabe destacar el hecho de una empresa con una segregación vertical a favor de los hombres en las posiciones más relevantes de la empresa.

Las mujeres ocupan 27,89% en los puestos de limpiadora y el 72,11% hombres.

Nuestro sindicato ha sido relevante en esta negociación y lucha porque las desigualdades detectadas en el diagnóstico avancen en su corrección de manera progresiva a lo largo de la vigencia del plan.

Hemos acordado medidas importantes en contratación, formación, selección, conciliación, hemos negociado el protocolo de acoso o por razón de sexo con la participación en la mesa de instrucción de la parte socia y la guía de víctimas de violencia de género con algunas mejores en ayudas económicas.

Desde nuestro sindicato estamos orgullosas de que nuestras reivindicaciones en la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres vayan más allá de la mera teoría, de lucharlas y lograr grandes avances en la evolución del desarrollo profesional de las mujeres.

Todas y todos tenemos la obligación de alcanzar esa igualdad real en las empresas de nuestro sector

https://drive.google.com/file/d/1X32t3Ju0R6W6p160FPID_kM9pkHI9AI_/view?usp=drive_link