UGT te cuenta la realidad y no vamos a hacer el juego a nadie que no cuente la verdad. La subida salarial de 2025 no es del 4%, como se está desinformando desde algunas fuentes de forma interesada.

UGT ha intentado, a través de la negociación colectiva, mejorar la subida salarial y acercarse a lo establecido en el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva, que contempla un 3% de aumento para 2025. El anterior convenio no cumplió esas expectativas salariales, lo que provocó una notable pérdida de poder adquisitivo para los, aproximadamente, 100.000 profesionales de este sector. La propuesta de la patronal ha resultado insuficiente y además el resto de articulado del convenio no proporciona mejora en las condiciones del personal, por eso, UGT ha decidido NO firmar el convenio.

Como sindicato subrayamos que el convenio de restauración colectiva debe abordar temas clave como la regulación de las categorías profesionales, los fijos discontinuos, las ratios de personal, los derechos en las subrogaciones y los salarios del sector. Para UGT, el convenio firmado sin nuestro apoyo y con tan solo la firma de CCOO y las asociación empresarial Food Service España perpetúa la precariedad laboral en el sector, dejando a los trabajadores en condiciones de trabajo desfavorables.

La cláusula de revisión salarial del anterior convenio (2022-2024) garantiza un 2% debido a las condiciones de IPC, por ser las subidas pactadas inferiores en el texto del convenio que ahora caduca.

La subida salarial de este convenio 2025 con vigencia de un año que UGT se ha negado a firmar es de TAN SOLO un 2% .

El 2% de subida salarial firmada por CCOO y la patronal Food Service España no debe entenderse como subida de un 4 % ya que un 2% estaba ya asegurado según se puede comprobar en el texto del último convenio publicado.

Para UGT sí es importante la cláusula de revisión salarial aunque para CCOO no sea necesaria y no vamos a permitir que derechos conseguidos y garantizados desde la negociación de hace tres años sean la moneda de cambio para seguir perdiendo poder adquisitivo y continuar perdiendo derechos.