El Secretario federal de Hostelería, Restauración Social y Turismo de la FeSMC-UGT, Omar Rodríguez, ha estado presente en el Consejo Económico y Social (CES) de España, junto con nuestra compañera Cristina Estevez consejera del CES, en un acto centrado en los desafíos y retos del sector turístico en nuestro país.
Retos del sector turístico en España ha sido el nombre elegido para la segunda sesión de escucha activa organizada por el Consejo Económico y Social de España (CES). El acto ha tenido lugar en la sede del CES y ha contado, además de con Omar Rodríguez, secretario federal de Hostelería, Restauración Social y Turismo de FeSMC-UGT, con otros participantes como Cristina Estevez, consejera del CES, y representantes del sector como Mercedes Castro Niño, catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla, Juan Cierco Jiménez de Parga, presidente del Consejo de Turismo de CEOE, y Sara Ros Cardo, presidenta de la Asociación de Turismo Rural. Cerró el acto Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo.
Antón Costas Comesaña presidió en el Consejo Económico y Social de España la actividad de escucha activa “Diálogos en el CES” que lleva por título “Retos del
Sector Turístico en España” en la que pudimos participar.
Es necesario que el turismo sea un verdadero motor de prosperidad y redistribuidor de riqueza para todo el país
El diálogo abordó temas clave como el turismo de masas y las estrategias necesarias para hacer del sector un modelo sostenible, atractivo y, sobre todo, capaz de generar empleo de calidad, superando así la crisis reputacional actual. Coincidieron los distintos actores en la necesidad urgente de apostar por la innovación digital en el sector, en potenciar su rentabilidad, y garantizar que el turismo sea un verdadero motor de prosperidad para todo el país y redistribuidor de riqueza.
Además, se subrayó la importancia de implementar planes de sostenibilidad territoriales adaptados a las necesidades del destino, mejorar la coordinación entre administraciones, cogobernanza, y priorizar la necesidad de cubrir los servicios esenciales tanto para los ciudadanos como para los trabajadores del sector, que las externalidades que puede provocar el turismo no la sufra la ciudadanía.
Un punto crucial abordado durante el encuentro fue la mejora de las condiciones laborales, con especial énfasis en la profesionalización, formación y reconocimiento de los trabajadores y trabajadoras del sector y la importancia del diálogo con los sindicatos para alcanzar estos objetivos. Se destacó el avance en la mejora de los convenios colectivos, como es el caso del convenio de las Islas Baleares, y la necesidad de crear un plan integral con apoyo legislativo para las viviendas de uso turístico.
Profesiones como ingenieros, diseñadores o electricistas también forman parte del sector turístico
Asimismo, se resaltó que el turismo no solo debe asociarse a las tradicionales profesiones en la hostelería. Es esencial visibilizar que otras profesiones como ingenieros, diseñadores o electricistas, etc. también forman parte de nuestro sector turístico. La industria turística es motor de muchísimas actividades adyacentes al la propia actividad del sector, contribuyendo de manera fundamental a su desarrollo.
En resumen, este encuentro ha marcado un paso importante hacia la construcción de un sector turístico más inclusivo, sostenible y con mejores condiciones laborales para todos las personas trabajadoras del mismo.