Antonio Oviedo ha clausurado hoy la jornada Europa en la encrucijada. Un pulso a la soberanía tecnológica, denunciando el perjuicio que está causando a las operadoras de telecomunicaciones una regulación desfasada que boicotea el empleo cualificado y la inversión.
El secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT), Antonio Oviedo, ha clausurado en Madrid la jornada “Europa en la encrucijada. Un pulso a la soberanía tecnológica”, un encuentro organizado por el sector de Comunicaciones y Cultura de FeSMC-UGT, en el que han participado el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera, y los principales ejecutivos (CEO) de las operadoras de telecomunicaciones en España: Borja Ochoa (Telefónica España), Meirnad Spenger (Orange), José Miguel García (Vodafone) y Marius Varzaru (Digi).
Durante su intervención, Oviedo destacó el papel estratégico de las telecomunicaciones tanto desde el punto de vista social como económico, señalando que este sector ha demostrado ser un pilar esencial de nuestra sociedad: “Gracias a la conectividad y a las redes se mantuvo el contacto, el trabajo y la información incluso en los momentos más difíciles de la pandemia”, recordó.
UGT reclama una nueva regulación para el sector
Las telecomunicaciones aportan casi dos puntos al PIB y generan cerca de 180.000 euros de riqueza por cada puesto de trabajo, con más de 6.000 empresas y 131.000 empleos directos. Sin embargo, hay que lamentar, como señaló Oviedo, que el sector continúe sin tener el reconocimiento que merece y carezca de una regulación justa y actualizada que proteja el empleo cualificado y fomente la inversión productiva.
El máximo responsable de FeSMC-UGT subrayó que la actual normativa europea favorece la especulación frente a la inversión y limita el crecimiento de las operadoras en un mercado global altamente competitivo. Por ello, insistió en que “Europa debe apostar decididamente por sus empresas de telecomunicaciones” para garantizar su autonomía tecnológica y asegurar empleo digno, estable y cualificado.
El papel de UGT en el sector “telco”
Asimismo, puso en valor el papel de UGT como primera organización sindical del sector, destacando su capacidad para alcanzar acuerdos colectivos de referencia en las principales operadoras a través de un diálogo social leal y constructivo. “Nuestra acción sindical no se basa en discursos demagógicos, sino en propuestas realistas, ambiciosas e ilusionantes”, afirmó.
La jornada sirvió, también, para reivindicar la colaboración entre empresas, sindicatos, administraciones públicas y personas trabajadoras como única vía para afrontar con éxito los retos de la digitalización, la inteligencia artificial y el despliegue de nuevas redes.