La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo, FeSMC-UGT-Euskadi ha firmado el preacuerdo del convenio del comercio textil de Gipuzkoa que paliará la perdida de poder adquisitivo de los más de 2.700 trabajadores que aglutinan el sector y que en algunos casos llevaban desde 2010 sin renovar sus condiciones laborales.

Los responsables de UGT recuerdan que se trata de un acuerdo que el sindicato firma por responsabilidad con los trabajadores del sector, a pesar de que no haya atrasos para los años anteriores al 2022, debido a que la situación era ya insostenible. Nuestro sindicato critica que este acuerdo llegue tras 13 años sin convenio por las posturas mantenidas por la patronal y el sindicato mayoritario.

UGT destaca la importancia del acuerdo que devuelve la dignidad al sector, aunque lamenta que no ocurra lo mismo en otros sectores, dónde esos mismos sindicatos que también tienen mayorías en las mesas, prefieren dejar sin firmar acuerdos similares, dejando tirados a miles de trabajadores y trabajadoras, con una inflación disparada. Todo ello siguiendo una estrategia puramente de rentabilidad sindical en lugar de mirar por los derechos de las personas trabajadoras.

El nuevo convenio aunque no contempla atrasos anteriores al 2022, si actualiza las tablas salariales desde el 2010 hasta el 2021, aplicando el aumento del IPC. Además recoge una subida salarial del, 4,5% para el 2022 y un 5% para este ejercicio, con una cláusula de revisión salarial que garantiza, en cualquier caso, un incremento salarial mínimo para ambos años del IPC del año anterior.

En cuanto los años 2024 y 2025 el nuevo texto fija una subida salarial del IPC del año anterior. Además en el caso de que el IPC en alguno de esos años tenga un valor negativo a efectos de cálculo de dicho incremento se partirá de un valor del cero por ciento.

Por otra parte el acuerdo regula el descanso en domingos y festivos, y el sábado de Carnaval y el de Semana Santa que se considerarán no laborables.