Comunicado conjunto de UGT y CCOO.

El día 30 de junio tuvo lugar una nueva reunión del «convenio del ciclo del papel y artes gráficas» en la sede del SIMA.

Tras una jornada intensa de negociación en la que conseguimos acercamiento en algunos puntos significativos, como vacaciones, licencias retribuidas, no retribuidas, concurrencia de convenios, duración y prórroga, ascensos, fijos discontinuos, faltas y sanciones, etc…, tuvimos que ser testigos de algo insólito y muy cuestionable desde el punto de vista de la buena fe negociadora, puesto que una de las patronales (CEGAL), manifestó en el  último momento, en contra del criterio del facilitador del SIMA y del resto de miembros de la Comisión Negociadora, que no iba a firmar un Acta de Acuerdo parcial al no considerar que los avances habían sido significativos, lo que nos hace dudar de las verdaderas intenciones de dicha patronal en la Mesa Negociadora, al intentar condicionar tantos meses de negociación y esfuerzo a un punto concreto, según ellos fundamental, y cuya negociación se llevaría a cabo en un momento posterior a dicho acuerdo parcial.

Esta indeseable situación, en la que dicha patronal intentó tensionar y cuestionar el  Acuerdo parcial, por sus propios intereses, no es sino una muestra de lo que ha sido este calvario de negociación de más de dos años, con dos patronales que dificultan continuamente la posibilidad de acuerdo por sus propios enfrentamientos y diferencias.

Desde UGT y CCOO no vamos a consentir que  actuaciones como la llevada a cabo por CEGAL ralenticen y cuestionen el trabajo llevado a cabo por esta Comisión Negociadora.

Ante esta lamentable situación, se ha decidido aplazar la negociación al 15 de septiembre, donde valoraremos las posibilidades de llegar o no  a un acuerdo.

Para UGT y CCOO hubiese sido más fácil romper allí mismo las negociaciones. Legalmente podríamos haberlo hecho y existían motivos suficientes que habrían justificado esa decisión, pero a diferencia de otros, desde CCOO y UGT, tenemos como finalidad principal conseguir las mejores condiciones laborales y sociales para las personas trabajadoras de este sector.