El Sector Estatal de Carretera, Urbanos y Logística de FeSMC-UGT valora de forma muy positiva y considera especialmente relevante la firma y presentación oficial de la solicitud para el establecimiento de coeficientes reductores de la edad de jubilación para las personas conductoras profesionales de grúas móviles autopropulsada. Esta solicitud se presentará ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, conforme al artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social y al Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo.
Esta iniciativa ha sido suscrita por UGT junto a CCOO y la patronal Agrupación Empresarial Nacional de Alquiladores de Grúas de Servicio Público (ANAGRUAL).
Una actividad esencial y de difícil cobertura
UGT subraya que estamos ante una actividad crítica para el funcionamiento del país, pero al mismo tiempo catalogada como de difícil cobertura:
• Porque cada vez cuesta más encontrar conductores y conductoras profesionales con disponibilidad para asumir las actuales condiciones de trabajo en el sector;
• Porque se trata de un colectivo altamente envejecido, con trayectorias largas al volante y con un impacto directo en la salud;
• Y porque la realidad diaria del trabajo implica penosidad, fatiga extrema, largas jornadas, turnicidad, nocturnidad, estrés físico y mental, presión de entrega y elevada siniestralidad, condiciones que se agravan con la edad.
Que el propio sector reconozca públicamente que tiene dificultades reales para cubrir estos puestos y, a la vez, se sume a exigir un anticipo en la edad de jubilación para quienes ya están dentro, demuestra la magnitud del problema y la urgencia de la respuesta.
Para UGT, esta firma sitúa el debate donde debe estar: la salud y la integridad de las personas trabajadoras no son negociables.
No se puede exigir a las plantillas que sostengan la actividad de grúas autopropulsadas en España y en la UE y, al mismo tiempo, negar el desgaste brutal que eso supone sobre su salud y su expectativa de vida activa.
Esta convergencia sindical-empresarial es clave por dos motivos:
1. Refuerza la legitimación del procedimiento previsto en el RD 402/2025, abriendo la puerta a que la Seguridad Social inicie formalmente la evaluación técnico-actuarial de la petición.
2. Visibiliza que el problema ya no es discutible ni invisible: el propio tejido empresarial reconoce que la conducción profesional de mercancías por carretera es una actividad que “quema” y que está dejando de ser atractiva para las nuevas generaciones.
Veinte años de exigencia sindical
UGT recuerda que esta reivindicación no nace hoy. Nuestro sindicato lleva más de 20 años reclamando el reconocimiento de la penosidad, peligrosidad e insalubridad del trabajo de las personas conductoras profesionales de grúas autopropulsadas y defendiendo que se apliquen coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de jubilación sin penalización, como ya ocurre en otras actividades especialmente dañinas para la salud.
Lo que cambia ahora —y es lo que ponemos en valor— es que esa reivindicación sostenida por UGT deja de ser “una demanda sindical histórica” para convertirse en un procedimiento administrativo concreto, amparado en derecho, con un sujeto profesional perfectamente identificado (conductores mecánicos y conductores conforme al II Acuerdo General del sector) y con el respaldo de todo el ecosistema del transporte de mercancías.
Esto no va solo de jubilación: va de salud pública laboral
Para UGT, los coeficientes reductores no son un privilegio, son una medida de salud laboral y de justicia profesional.
• Reconocer coeficientes reductores significa reconocer que no es razonable exigir a una persona con décadas de fatiga acumulada en la carretera, sometida a riesgos continuos y cargas físicas y mentales intensas, que alargue su vida laboral como si el puesto fuera neutro para su salud.
• Significa también hacer atractivo un oficio imprescindible en una actividad de difícil cobertura, garantizando que el futuro del sector no se base en exprimir más a quienes ya están, sino en dignificar las condiciones de entrada, permanencia y salida.
UGT va a seguir presionando para que:
1. La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social admita e impulse el expediente de forma ágil.
2. Se reconozcan oficialmente los coeficientes reductores para las personas conductoras profesionales de grúas autopropulsadas.
3. Se blinde que esta medida alcance a quienes realmente están expuestos y expuestas en primera línea, es decir, las personas que realizan conducción efectiva profesional en el marco del CNAE de transporte de mercancías por carretera.
Para UGT “esta firma no es un trámite más. Es el primer gran reconocimiento explícito de que el transporte profesional de grúas autopropulsadas es una actividad dura, peligrosa, envejecida y de difícil cobertura. Y de que quienes la sostienen merecen salir con salud.”



