En el día de hoy ha tenido lugar la 5ª reunión de la comisión negociadora del III CEV, en la que se ha profundizado en los temas abiertos en la anterior reunión.
Clasificación Profesional
Como ya habíamos avanzado, la empresa ha planteado un borrador con una propuesta sobre la Clasificación Profesional cuyas modificaciones se centran en la reducción de derechos y la pérdida de poder adquisitivo, cuestiones que nada tienen que ver con los problemas de encuadramiento y funciones reales existentes en la Clasificación actual.
La empresa insiste en incluir como base la productividad en el modelo, con una gestión diferencial entre las personas, basando las retribuciones en la contribución y el desempeño personal, así como en topar y limitar los bienios, cuestiones a las que ambas organizaciones nos oponemos. Persisten en la necesidad de eliminar el modelo de progresión profesional basado en la antigüedad, considerando que el mismo debe pilotar sobre la gestión diferencial y la productividad de las personas.
UGT y CCOO advertimos que vamos a continuar defendiendo el modelo de estructura salarial y no vamos a limitar los derechos de la plantilla apostando por un próximo modelo que continúe apostando por la progresión profesional
Movilidad Geográfica
CCOO y UGT consideramos la garantía de no movilidad forzosa como un pilar básico de nuestro CEV, por lo que su eliminación no es contemplable.
Estamos a favor de facilitar la movilidad voluntaria y defendemos un modelo que apueste por las nuevas formas de trabajo y la deslocalización de la actividad, dotando de mayor flexibilidad a las personas trabajadoras para que puedan realizar su actividad desde la ubicación que deseen. En definitiva, UGT y CCOO apostamos por avanzar hacia un modelo de movilidad geográfica voluntaria que facilite la deslocalización.
Movilidad Funcional
CCOO y UGT consideran fundamental que la plantilla pueda realizar, de forma voluntaria, su actividad en distintas áreas de la compañía, adquiriendo así nuevas habilidades, conocimientos y competencias que posibiliten su desarrollo profesional, generándose así un entorno que facilite la promoción profesional y la retención del talento. La movilidad funcional debe posibilitar mantener la empleabilidad en todas las provincias, permitiendo que las personas trabajadoras puedan mantener la actividad en otras áreas sin tener que recurrir a movimientos geográficos forzosos o despidos en caso de desaparecer su actividad actual.
UGT y CCOO consideramos que la movilidad funcional debe contribuir a la reducción de la afectación de los despidos colectivos propuestos.
Por último, la empresa propone los siguientes temas para tratar en la próxima reunión:
– Absentismo. Proponen reducir el complemento en caso de bajas por IT y vincular el mismo al absentismo. CCOO y UGT nos oponemos.
– Permisos Retribuidos. Proponen una adaptación con reducción de algunos de los permisos contemplados actualmente. UGT y CCOO consideramos que adaptarnos a la nueva normativa, pero los derechos históricos que tenemos en Telefónica deben ser respetados. Insistimos en que apenas quedan 22 días de negociación con festivos de por medio, por lo que debemos avanzar en la concreción de los temas con el fin de avanzar e ir dando por zanjadas algunas de las cuestiones planteadas.
Próxima reunión: 13 de diciembre.