Las organizaciones sindicales son uno de los más eficaces instrumentos que existen en la sociedad para cambiar la realidad, para mejorarla, desde la acción directa, la formación, el análisis y la participación.

Por esa razón, una de las prioridades en este año 2025 por parte de nuestra federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT debe ser la búsqueda proactiva de nuevas personas que se sumen a nuestro proyecto sindical. Debemos saber trasladar a aquellos y aquellas que tienen vocación y actitud, que el Sindicato es un espacio natural para dar respuesta a sus inquietudes.

Queremos engrosar nuestra filas para abordar todos los frentes de acción y atender las necesidades, cada vez más específicas, de los trabajadores y las trabajadoras, no sólo de nuestros afiliados y afiliadas –que siempre serán prioritarios y seguirán recibiendo un servicio personalizado– sino de todas las personas que sienten, que perciben, que su situación laboral no es justa, o resulta mejorable: desde el salario hasta las condiciones de trabajo en aspectos como conciliación, igualdad, salud laboral o desarrollo profesional, entre otras.

Veteranos y jóvenes

Entre esos nuevos talentos que quieran sumarse a nuestro proyecto, tenemos que poner el foco en los jóvenes. Por una razón muy sencilla: entre las distintas generaciones que conviven en nuestro Sindicato, son ellas y ellos los que menor presencia tienen en número de afiliados y delegados comparativamente con el resto. Esto responde a varias causas, entre las que podemos citar la edad media de acceso al mercado laboral, la forma de comunicarnos con las personas jóvenes –el lenguaje, los mensajes, los códigos– y la capacidad de nuestra Organización para penetrar en ámbitos educativos, principalmente universidades y centros de Formación Profesional.

Además, debemos pensar a largo plazo, y asegurar la continuidad del ambicioso proyecto sindical y social que representa y lidera la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores a través de múltiples factores, siendo claramente estratégico el que tiene que ver con las personas jóvenes. Son ellos y ellas los que tienen que liderar y desarrollar esta idea –este objetivo– que busca ampliar nuestra base generacional a través de un discurso atractivo e ilusionante que cale hondo. Pero, insisto, tiene que ser por boca de los más jóvenes, que sumarán a nuevos jóvenes que, a su vez, convencerán a más y más personas de su generación que entenderán que a través del Sindicato se pueden lograr grandes cosas, se puede contribuir a modernizar un país y una sociedad bajo premisas de justicia, equidad, libertad y solidaridad.

Lo avancé en una de mis intervenciones durante el último Congreso Federal, celebrado el pasado mes de diciembre: “Vamos a reforzar como nunca la capacidad de la federación para sumar más compañeras y compañeros a nuestras filas. Vamos a formales, a motivarles, a proporcionarles recursos y capacidades. Vamos a abrir esta federación a las nuevas generaciones de sindicalistas para ganar el futuro juntos”.

Transferencia de conocimiento

Pero también vamos a poner en práctica un modelo de transferencia de conocimiento y experiencia sindical desde los veteranos y veteranas sindicalistas hacia los jóvenes sindicalistas. Al mismo tiempo, vamos a dar voz a nuevas ideas, nuevas propuestas y nuevos enfoques que surgen desde una mirada generacional diversa pero complementaria y, por tanto, enriquecedora.

Queremos, además, fidelizar a las delegadas y delegados que han representado por primera vez a este Sindicato en sus empresas, entre ellos muchos compañeros y compañeras jóvenes que dan sus primeros pasos en el terreno profesional y laboral.

Vamos a reforzar, ampliar y consolidar el servicio a nuestras delegadas y delegados. Ellos y ellas son la vanguardia, nuestra primera línea de acción. Deben contar con los mejores recursos para hacer su trabajo. Vamos a ampliar y reforzar la formación sindical durante este año 2025: queremos la excelencia en nuestra capacidad para defender los derechos y el interés de los trabajadores y trabajadoras del sector Servicios.

Las mujeres y hombres que se sumen a esta federación deben saber, desde el minuto uno, que aquí cuentan con todos los recursos y, sobre todo, que somos una Organización de personas para las personas. Será en las compañeras y compañeros donde encuentren el mayor apoyo para crecer. Será en UGT donde comprueben que la realidad se cambia, principalmente, con acciones reales, cara a cara y a pie de calle.

Otras opiniones