Ante la cercanía del 2º Congreso Federal de FeSMC-UGT, en el que culmina un mandato de cuatro años de intenso trabajo, Antonio Oviedo, Secretario General de esta federación, expresa su agradecimiento y entusiasmo para seguir adelante con este proyecto sindical, en un texto cercano en el que se mezclan recuerdos, vivencias presentes y objetivos futuros.
Queridos compañeros y compañeras:
El pasado 17 de septiembre hice pública mi voluntad de continuar otro mandato al frente de esta federación. Lo anuncié en Ávila, mi tierra natal, en la reunión del Consejo Federal, y en respuesta a todo el apoyo y afecto personal que venía recibiendo desde hacía meses por parte de los responsables territoriales y sectoriales de nuestra Organización.
Mis años como integrante activo de este Sindicato, la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras, se cuentan por décadas, desde que empecé a luchar por mejorar las condiciones de trabajo de mis compañeros y mis compañeras en el Taller Central de Reparaciones de Renfe, en el madrileño barrio de Villaverde, allá por los 80.
Desde entonces hasta hoy, he recorrido múltiples ámbitos de la acción sindical, en la mayoría de ellos ejerciendo responsabilidades que me han permitido ir acumulando experiencia y, principalmente, adquirir una visión amplia y transversal de la propia Organización, las personas que la integran —especialmente los delegados y delegadas de primera línea, los que están en las empresas y centros de trabajo— y las diversas actividades y sectores productivos en los que se desarrolla nuestra labor como representantes de los trabajadores y las trabajadoras.
Cuatro intensos años, tres ambiciosos objetivos
Estos últimos cuatro años, en los que he ejercido como Secretario General de la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, han sido especialmente intensos. Cuatro años en los que hemos tenido tres frentes fundamentales de trabajo: mejorar resultados en elecciones sindicales y ampliar nuestra representatividad; lograr subidas salariales para los profesionales del sector Servicios a través de la negociación colectiva, en un contexto de crisis económica por el brutal incremento de la inflación y los tipos de interés; y, por último, el fortalecimiento económico, en recursos y reputacional de FeSMC-UGT, tanto en el peso específico de esta federación en el conjunto del Sindicato, como en su proyección externa hacia los profesionales de los sectores de servicios privados.
Puedo asegurar que tres cuartas partes de nuestro tiempo, del mío y del de mi Comisión Ejecutiva, se ha destinado a trabajar en esos tres frentes, aunque sin desatender otras responsabilidades sindicales que forman parte de nuestras inquietudes y compromisos adquiridos con las personas trabajadoras y la propia sociedad española. Pero, con mayor o menor acierto, decidí priorizar. Y ésas que he señalado anteriormente fueron mis prioridades. Lo tuve claro desde el principio, desde el primer día que llegué a mi despacho en la octava planta de nuestra sede de Avda. de América, en Madrid, y tras ser elegido en el primer Congreso Federal celebrado en el mes de abril de 2021. Y es que, en ocasiones, cuando no nos fijamos objetivos concretos, podemos terminar cayendo en la dispersión; y yo tenía claro que eso no podía pasar: debíamos analizar el contexto, tomar decisiones, fijar pocos objetivos pero ambiciosos y estratégicos, y ponernos a trabajar en ellos, con todos los recursos disponibles y otros nuevos que había que generar.
2º Congreso Federal
Y ya que he citado el riesgo de dispersión, permitidme que deje una última reflexión. Empezamos ahora un tiempo de congresos, de manifestación de la vida interna de nuestra Organización, de trabajo orgánico, de debates, de propuestas… y es algo necesario y saludable para el Sindicato. Pero debemos ser conscientes de una cosa: los tiempos no deben dilatarse innecesariamente, el trabajo sindical interno debe acotarse. Tenemos que atender aquello que es fundamental para seguir consolidando nuestra Organización y fortaleciéndola más aún. Cuando todo el engranaje está bien engrasado, basta con bajar a la sala de máquinas y realizar leves ajustes para que siga funcionando con plena autonomía. El objeto de nuestra maquinaria es atender las necesidades de las personas trabajadoras de este país, y los delegados y delegadas de FeSMC-UGT; seguir ampliando nuestra representatividad en los centros de trabajo y en las mesas de negociación. Y ganar peso, pero no en grasa sino en músculo sindical.
Por todo ello, quiero manifestar aquí, por escrito, en esta carta que os dirijo, mi ilusión, mis ganas, mi compromiso y mi lealtad con todos vosotros y con nuestra Organización. Y si bien es cierto que he recibido todo el apoyo y el empuje de las personas que integran la federación, no quiero caer en tópicos diciendo que sigo adelante porque me lo han pedido, o las circunstancias me obligan, o no sé qué más… no (o no sólo por eso). Sigo adelante, principalmente, porque me entusiasma este proyecto, porque me siento con ganas y, también, porque he visto resultados.
Nos vemos el próximo mes de diciembre en Benidorm, en el 2º Congreso Federal de FeSMC-UGT. Hagamos de ese gran encuentro el faro que ilumine el camino a seguir para los próximos cuatro años. Tenemos mucho trabajo por delante.
Un fuerte abrazo.
Antonio Oviedo