Hoy se han constituido las mesas de negociación del proceso de consultas relativo a los despidos colectivos anunciados en Telefónica SA, Telefónica Innovación Digital (TID) y Telefónica Global Solutions (TGS). La empresa ha planteado una afectación inicial de 751 personas:
- 378 en Telefónica SA (TSA)
- 233 en TID
- 140 en TGS
Estas cifras se suman a las comunicadas ayer en el resto de sociedades del Grupo, con una afectación de 3.649 personas en TdE, 1.124 en TME, 267 en TSOL y 297 en Movistar+. Lo que se traduce en una afectación global de 6.088 personas
UGT rechaza los despidos colectivos
Desde UGT no compartimos ni consideramos justificada la necesidad de recurrir a despidos colectivos como mecanismo de ajuste ante los retos planteados en el plan estratégico presentado el pasado día 4 de noviembre. Existen alternativas viables, tanto en materia de empleo como en la organización del trabajo, que deben ser analizadas y priorizadas antes de aceptar la destrucción de puestos de trabajo.
Nuestra prioridad es clara: preservar el empleo reduciendo la afectación inicialmente planteada. Al tiempo, que dando cumplimiento al mandato legal, negociaremos y exigiremos que cualquier medida sea estrictamente voluntaria, con carácter universal y basada en procesos de prejubilación.
Negociación inseparable del marco de garantías colectivas
Para UGT, los expedientes de regulación de empleo y la negociación de la prórroga de los convenios colectivos del grupo son procesos inseparables. No se puede hablar de futuro o transformación de las empresas sin garantizar previamente la estabilidad laboral y la continuidad de los derechos colectivos.
Además, nuestra posición abarca no solo a las siete sociedades afectadas por los ERE, sino al conjunto del Grupo Telefónica en España. Por este motivo, UGT mantiene su solicitud de extender la vigencia de los acuerdos existentes hasta 2030, con el objetivo de reforzar la protección laboral, económica y social de toda la plantilla.
No habrá acuerdos parciales
UGT reafirma que no aceptará acuerdos parciales.
Las siete mesas de negociación relativas a los despidos colectivos, así como las prórrogas de los distintos convenios colectivos, deben avanzar de manera coordinada y cerrarse simultáneamente, garantizando un marco global de estabilidad y derechos que podamos respaldar.



