La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Andalucía, en el dia de ayer ha mantenido una reunión en la Consejeria de Movilidad, Articulación del Territorio y Vivienda, a la cuál, ha asistido el Vicesecretario General – Política Sindical de FeSMC UGT Andalucía Juan Antonio González Marín junto con su Secretario del Sector de Carreteras, Urbanos y Logística Antonio Rafael Muñoz López e Ismael Sánchez Muro.

En dicha reunión, se han desarrollado y dado trasladado al Viceconsejero (Mario Muñoz-Atanet) y Director Gral. de Movilidad y Transporte (Jose Miguel Casasola) en base a la situación actual de los concursos de las licitaciones del Sector de Viajeros en Andalucía, Sector de VTC, Tranvia de la provincia de Jaén…

Desde FeSMC UGT A hemos reivindicado por encima de todo, que apuesten prioritariamente por aquellas empresas serias licitantes que hayan venido cumpliendo con su compromiso y con una estructura equilibrada, dotadas de solvencia y un cajón financiero suficiente para afrontar todas las situaciones que permitan asegurar la estabilidad de los puestos de trabajo y  garanticen unas condiciones laborales y económicas justas para todas las personas trabajadoras. También, hemos incidido en la seguridad, dado a que “necesitamos con carácter de urgencia que se termine el proceso de licitación y se adjudiquen”, para que así con ello, los operadores procedan con las renovaciones de flotas que tanta falta hace y con ello poder garantizar la integridad fisica de las personas trabajadoras y usuarios.

Además, se le ha trasladado a la Junta de Andalucía la necesidad prioritaria que demandan los conductores/as del sector de viajeros, ya que llevamos tiempo alzando la voz para que tengan el reconocimiento de carácter de autoridad mientras desarrollan su actividad, con la finalidad de intentar de evitar posibles situaciones de insultos, lesiones y violencia que padecen en su dia a dia. Hemos recordado que en distintos territorios (Cataluña, Valencia, el País Vasco…) ya gozán de ello.

De igual manera, ha sido tratado el Tranvía de Jaén, cuya gestión corresponde a la Dirección General de esta Consejeria, habiendo dejado claro desde nuetra Organización Sindical UGT, la preocupación porque se garantice en dicho proceso la estabilidad de empleo y una correcta formación dirigida al puesto de conductor de tranvía, ya que es posible que la implantación del servicio de Tranvia en la ciudad de Jaén provoque merma en los puestos de trabajo de conductores del servicio de transporte urbano de la ciudad, ya que en principio todo iba hilado a que el Ayuntamiento gestionara ello hasta que esta consejeria fue asumió dicha competencia para la adjudicación y gestión del Tranvia provocando diferencias en el ámbito laboral. “Esto se podria resolver si el Ayto. de Jaén reordenara sus líneas de Transporte según el compromiso del Convenio y cubriera nuevas zonas de las ciudad con nuevas líneas de cara a mantener la estabilidad de empleo y aportar más viajeros al sistema de Transporte Público de la Ciudad”, y para ello, estamos de igual maneras iniciando actuaciones ante el Consistorio de Jaén.

Respecto al sector de la VTC, se ha aclarado el tema de los distintivos que diferencia las licencias otorgadas para realizar servicios urbanos e interurbanos (color verde) que se concedieron entre el período transitorio que va desde la publicación del » Decreto Abalos» hasta la publicación del Decreto- Ley 8/2022, de 27 de septiembre, que regula el sector de la VTC en Andalucía; y  el (distintivo color naranja) para aquellas autorizaciones otorgadas para realizar servicios interurbanos después del Decreto-ley 8/2022,  con la finalidad de evitar el fraude y la competencia desleal.

Hemos de decir, que el Vicesecretario Gral. de UGT ha trasladado la disconformidad de nuestro sindicato con el Informe Técnico emitido recientemente por Dirección General de Movilidad  y Transportes  de la Junta,  ya que en el mismo limitan la posibilidad de obtención de nuevas licencias para la VTC salvo aquellas provinientes de procesos judiciales. Como respuesta hemos incidido, que estamos de acuerdo en que éstas estén debidamente reguladas para nunca perjudicar a otros medios de transportes y que siempre debe de exitir un equilibrio, pero no en la posiblidad de negar crecimiento de empleo en otras provincias que actualmente a dia de hoy no operan la VTC con plataforma, pudiendo suponer esto el freno  a la creación de miles de nuevos puestos de trabajo y estabilidad los mismos.

Desde UGT seguimos en la lucha para que se tenga en cuenta todas aquellas alegaciones constructivas que aporten un beneficio a las personas trabajadoras conductoras a la hora de la obtención del CAP ( Certificado de Aptitud Profesional ), ya que si se implantan unos requisitos desorbitados generaria un problema en el banco social que pretende a futuro o desarrolla la actividad actualmente en dicho sector de VTC, además de acabar con la posibilidad de que personas trabajadoras provinientes de la exclusión social puedan seguir optando por mantener un puesto de trabajo digno.

Desde FeSMC UGT Andalucía hemos de reconocer la receptividad de la Junta de Andalucía a nuestras reivindicaciones, en tanto en cuanto nos han reconocido, que el principal objetivo  de la Dirección General de Movilidad siempre ha sido garantizar un equilibrio en el sector, protegiendo los derechos y condiciones laborales de las personas trabajadoras.