Las fusiones de esta naturaleza no han demostrado mejorar la eficiencia ni la competitividad, sino que han generado reducción del crédito, encarecimiento de los servicios y mayor exclusión financiera.
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) celebra que la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell haya fracasado tras no alcanzar el umbral mínimo necesario para prosperar. Esta decisión confirma que no existía respaldo suficiente ni social, ni económico, ni institucional para una operación que habría supuesto un grave retroceso para el empleo, la competencia y la estabilidad del sistema financiero español.
Desde el primer momento, UGT manifestó su oposición frontal a la operación, alertando de sus consecuencias: destrucción de empleo directo e indirecto, cierre masivo de oficinas, contracción del crédito a pymes y autónomos, y pérdida de competencia real en el mercado bancario español.
El sindicato encargó a la Universidad Autónoma de Madrid un informe independiente que estimó en más de 30.000 los puestos de trabajo que podrían perderse y advirtió de los riesgos que la operación comportaba para la economía española, el empleo y la cohesión territorial. El estudio coincidía con las reservas expresadas por el sindicato ante el Gobierno y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
UGT ha recordado también que tanto BBVA como Banco Sabadell fueron entidades rescatadas con dinero público, lo que refuerza la necesidad de exigirles un compromiso firme con el interés general y con la economía real. Las fusiones de esta naturaleza no han demostrado mejorar la eficiencia ni la competitividad, sino que han generado reducción del crédito, encarecimiento de los servicios y mayor exclusión financiera.
Para UGT, el resultado de esta operación supone una victoria de la sociedad y del interés colectivo. El sindicato reitera su defensa de una banca al servicio de la ciudadanía, que garantice el acceso al crédito, mantenga el empleo, preserve la red de oficinas y contribuya al desarrollo económico y social del país.