Ante los rumores y las informaciones publicadas en distintos medios sobre la posibilidad de que Telefónica esté valorando la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el Grupo, desde UGT queremos manifestar lo siguiente:

Necesidad de conocer el Plan Estratégico
UGT considera imprescindible que la dirección de la compañía presente previamente su plan estratégico antes de plantear cualquier medida relacionada con una posible reducción de plantilla. No compartimos, a priori, que nuevas salidas sean necesarias para garantizar el futuro del Grupo Telefónica. Este futuro debe construirse sobre el diseño de soluciones innovadoras y productos de alto valor añadido, que consoliden la posición de la compañía entre los principales referentes del sector tecnológico.

Garantía de empleo y marco de negociación
En el actual Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) existe una garantía de empleo vigente hasta finales de 2026. Esto significa que únicamente un acuerdo con las organizaciones sindicales podría permitir la aplicación de cualquier medida de adecuación de plantilla. UGT ha liderado las negociaciones en anteriores procesos y, conforme a los resultados electorales, continuará desempeñando ese papel, definiendo las condiciones de cualquier eventual acuerdo. UGT es indispensable en la configuración de cualquier acuerdo.

Estabilidad y defensa de las condiciones laborales
El futuro de la plantilla, sus condiciones laborales y sus beneficios sociales constituyen una prioridad absoluta para UGT. Por ello, exigimos que el marco de negociación colectiva se adecue en duración al nuevo plan estratégico que la empresa pretende presentar, garantizando así la estabilidad y la seguridad laboral de los trabajadores y trabajadoras.

Voluntariedad y ausencia de medidas traumáticas
UGT no aceptará ningún acuerdo que no mantenga las premisas que han caracterizado los distintos planes firmados en los últimos años. La voluntariedad y la no existencia de extinciones traumáticas seguirán siendo los pilares fundamentales sobre los que debería asentarse cualquier posible proceso. El acuerdo deberá, por tanto, ser similar a los recientemente firmados, en términos retributivos, de garantías y respetando el modelo de medidas voluntarias y dotando de un marco de estabilidad y respeto a los derechos de la plantilla.

Finalmente, UGT lleva tiempo trabajando activamente en distintos escenarios ante la posibilidad de que cualquier proceso afecte a varios de los CIF del Grupo, más allá del ámbito del CEV. En este sentido, hemos solicitado y estamos negociando un Marco Social que proporcione un marco común de negociación para el conjunto del Grupo Telefónica.

Con este Plan Social, UGT pretende homogeneizar los procesos y asegurar los principios de negociación para el 100% de la plantilla, independientemente de su empresa de adscripción. Esperamos las comunicaciones oficiales de la compañía, más allá de los rumores y filtraciones de intenciones desconocidas, que serán las que realmente determinen el escenario a abordar.

Queremos trasladar un mensaje de tranquilidad a toda la plantilla: UGT seguirá siendo el garante de que el modelo de negociación y de acuerdo que se ha consolidado en el Grupo Telefónica se mantiene plenamente vigente.