El proyecto normativo busca reconocer como cotizados la actividad de deportistas profesionales, con anterioridad a su integración en el Régimen General de la Seguridad Social.

Cristina Estévez, secretaria ejecutiva de UGT, ha valorado positivamente la consulta pública de una propuesta legislativa que pretende cambiar el mundo del deporte para siempre. El proyecto busca permitir que los años de carrera profesional de las personas deportistas sean finalmente reconocidos como cotizados. Una medida que afectará también a quienes se hayan retirado y a su prestación por jubilación.

Esta consulta pública es fruto de un trabajo sindical que comenzaba el 24 de marzo de 2024, cuando un grupo de deportistas de alto nivel contactaba con UGT para poner de manifiesto la injusticia social que sufrían. Muchos de ellos no pudieron cotizar a la Seguridad Social cuando ejercían su profesión, al no haber epígrafe para ello. Incluso en la actualidad, otros han experimentado ciertas lagunas en el sistema, porque la cotización sigue siendo voluntaria en este ámbito profesional.

A lo largo de los últimos meses, el sindicato ha mantenido reuniones con el Ministerio de Seguridad Social y con el Consejo General de Deportes para salvaguardar los derechos laborales de aquellos deportistas que no pudieron cotizar en su momento por falta de rigor legislativo, viendo vulnerado su derecho a una jubilación digna. 

UGT, junto a deportistas como Fernando Romay o Almudena Cid, y en colaboración con organizaciones como la Fundación Blanca Fernández Ochoa o la Asociación del Deporte Español, han trabajado en la búsqueda de un marco normativo justo y equitativo, que no deje a ningún deportista atrás por razones económicas o administrativas.

El reconocimiento de la actividad profesional de las personas deportistas como cotizado a la Seguridad Social no solo es una medida justa y necesaria. Su garantía es un acto de responsabilidad colectiva, tanto para las generaciones mayores que precisan de completar los años de cotización necesarios, como para aquellas personas deportistas que quieran garantizarse un futuro digno. 

Por eso, desde UGT reiteramos la defensa de un Estatuto de la Persona Deportista que siga este camino garantizando la protección social de las personas deportistas y blindando la obligatoriedad de cotizar a la Seguridad Social. 

Porque las personas deportistas merecen el mismo sistema de protección que el resto de la sociedad. Ni el desempleo ni la vejez pueden convertirse en una amenaza para este ámbito profesional.