El II Congreso de FeSMC-UGT Madrid ha respaldado el nombramiento de Alfredo Turienzo como Secretario General para los siguientes cuatro años: «Vamos a poner en práctica un modelo de transferencia de conocimiento y experiencia sindical desde los veteranos y veteranas sindicalistas hacia los jóvenes sindicalistas.»

El II Congreso, además de reelegir a Alfredo como secretario General, aprobó sus propuestas de Comisión Ejecutiva y Comisión de Control Económico quedando las mismas de la siguiente manera:

COMISIÓN EJECUTIVA REGIONAL

SECRETARÍA GENERAL

ALFREDO TURIENZO RECIO

VICESECRETARÍA GENERAL DE ÁREA INTERNA

ROSA PALOMAR CEPA

SECRETARÍA ADMINISTRACIÓN

BEATRIZ VILLARINO GONZÁLEZ

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN SINDICAL

ÁNGEL CORACHO DORADO

SECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y FORMACIÓN

LORENA SANCHEZ GONZALEZ-NICOLAS

SECRETARÍA DE IGUALDAD, COMUNICACIÓN E IMAGEN

EDITA CHICOMA SALAZAR

SECRETARÍA SERVICIO JURÍDICO SINDICAL

HELENA ASENSIO GUERRA

SECRETARÍA DE ÁREA INTERNA

ALEXANDRA DE LUCAS MORAGO

COMISIÓN CONTROL ECONÓMICO

FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ BERNAL

CRISTINA LÓPEZ GARCÍA

EMILIO PASCUAL FERNÁNDEZ

Tras el nombramiento, el recién reelegido Secretario General, tomó la palabra en su primera intervención como máximo responsable de la Federación agradeciendo el respaldo del congreso al proyecto sindical que representa esta comisión ejecutiva y la confianza para continuar desarrollándolo en los próximos cuatro años. Asimismo, mostró su agradecimiento, no solo el trabajo llevado a cabo en estos años, sino también la implicación y compromiso con esta organización.

«A partir de ahora debemos preguntarnos qué Federación queremos para los próximos cuatro años, qué objetivos tenemos y cuáles son nuestras prioridades.

De entrada, tenemos que seguir trabajando con instituciones y empresas de la Comunidad de Madrid para lograr que determinadas actividades del sector servicios tengan el reconocimiento social, institucional y empresarial que merecen. Este no puede seguir siendo un país con trabajadores de primera y trabajadores de segunda.

Por otra parte, la historia reciente nos enseña que la economía es algo muy volátil y esa volatilidad genera incertidumbre. Una de las mejores formas de reducir la incertidumbre es reforzando el papel del estado en la economía y legislando para conciliar el interés de las empresas con el de las personas trabajadoras. Y ahí nuestra organización tiene un papel fundamental, debemos reforzar ese papel.

En las crisis de las últimas décadas hemos aprendido algunas lecciones, que este sindicato y esta federación de servicios, ha aplicado. Se terminó eso de que sean las personas trabajadoras las que paguen los platos rotos de las crisis. Se acabó afrontar las crisis económicas siempre con el sacrificio de los mismos: las personas trabajadoras.

Tenemos que abrir esta Federación a las nuevas generaciones de sindicalistas para ganar el futuro juntos. Vamos a poner en práctica un modelo de transferencia de conocimiento y experiencia sindical desde los veteranos y veteranas sindicalistas hacia los jóvenes sindicalistas.

Al mismo tiempo, vamos a dar voz a nuevas ideas, nuevas propuestas y nuevos enfoques que surgen desde una mirada generacional distinta. Queremos, también, fidelizar a todos nuestros nuevos delegados y delegadas que han representado por primera vez a esta Federación y este sindicato en sus empresas. Nuestros delegados y delegadas tienen que ser, también, afiliados y afiliadas. Desde la federación de Madrid queremos consolidar y reforzar el servicio a nuestras delegadas y delegados, y para ello quiero contar con aquellos sectores de nuestra Federación que más experiencia y recursos han puesto en este objetivo, en la idea de que el resto de sectores puedan beneficiarse de aquello que está funcionando.

Las delegadas y los delegados de UGT en los centros de trabajo son nuestra vanguardia, nuestra primera línea de acción, nuestros analistas e informadores de primera mano sobre lo que sucede en los sectores y empresas de nuestro territorio. Por ello deben contar con los mejores recursos para hacer su trabajo. Su cualificación, seguimiento y atención es fundamental. Vamos a colaborar al 100% en este objetivo con la Federación estatal. 

También tenemos que estar atentos a los cambios vertiginosos que están produciéndose en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y las nuevas formas de consumir información y contenido por parte de la sociedad. Esto nos obliga a reforzar nuestros propios canales de comunicación y nuestros mensajes.

Puedo decir satisfecho que la comunicación de la Federación de servicios de Madrid ha sido muy eficaz en su cometido, pero vamos a reforzar la comunicación interna. Tenemos que hacer de la comunicación interna el instrumento para que todos tengamos un conocimiento amplio de lo que hacemos el conjunto. Tenemos que salir, informativamente, de nuestro nicho sectorial o de empresa.

Tenemos que comunicarnos más y mejor entre nosotros, poner en común análisis y experiencias en la acción sindical que desarrollamos en los distintos sectores de actividad. Los trabajadores y las trabajadoras de las empresas del sector servicios deben conocer qué hacemos por ellos y ellas. Debemos saber explicárselo y debemos ser conocidos por nuestro trabajo sindical a través de una comunicación efectiva y en ese objetivo la labor de los delegados en los centros de trabajo es fundamental. Hay que potenciar esa comunicación de primera mano.

Y por supuesto tenemos una prioridad que es mejorar la representatividad del sindicato en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Tenemos que seguir potenciando recursos para este fin, vamos a repensar estrategias y revisar métodos de trabajo para perfeccionarlos. Si los profesionales del sector servicios conocen lo que hacemos, conocen a nuestros delegados y delegadas, conocen nuestro mensaje y conocen nuestros servicios y nuestra capacidad para representarles y defender sus intereses, podremos persuadirles para que respalden a esta organización con sus votos en cada proceso electoral.

La mejor campaña de elecciones sindicales y afiliación es esa y no se hace en una semana, se hace en meses y años de trabajo diario en las empresas. 

Nosotros ya hemos dado los primeros pasos, que siempre es lo más difícil, Estamos transitando el camino y, si continuamos trabajando así, más pronto que tarde empezaremos a recoger los frutos».

Alfredo finalizó su intervención pidiendo fuerza, ánimo y mucho entusiasmo para desarrollar el trabajo que tenemos trabajo por delante.

¡afiliate!
¡afiliate!