En CCOO se sienten «orgullosos de favorecer a la empresa con un plan de teletrabajo que excluye a soporte y oficinas, institucionalizando empleados de primera y de segunda.

El plan de Teletrabajo implantado en MPA por la empresa con la colaboración necesaria de CCOO empeoró las condiciones en primera línea (departamento que se encuentra englobado dentro de CRC). Antes de formalizar el teletrabajo, primera línea disfrutaba de un 75% de teletrabajo (trabajando presencialmente 1 de cada 4 semanas). Que un departamento de más de 100 empleados vea reducido su porcentaje de teletrabajo del 75% al 50% no es algo que nos parezca digno de orgullo y celebración.

Se jactan de degradar las condiciones de los trabajadores sin ningún rubor. El plan de teletrabajo recoge específicamente que los departamentos de soporte y dirección y oficinas quedan excluidos del acuerdo de teletrabajo creando trabajadores de primera y de segunda. 

En UGT buscamos mejorar las condiciones de todos los trabajadores, independientemente del departamento en el que trabajen o el modelo de familia al que pertenezcan, luchando por la aplicación de medidas igualitarias que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar. Nuestro objetivo es incluir a todos y no dudamos en utilizar todos los recursos legales que tenemos a nuestra disposición para lograrlo.

Aunque la mentira corra mucho, la verdad la alcanza.

Los empleados de MPA que formamos parte de UGT Luciana Daniel, África Lozoya, Javier Ortega y Ana Valbuena y el sector de seguridad privada de UGT estamos a vuestra disposición, no dudéis en contactarnos, si tenéis dudas, sugerencias o inquietudes laborales podéis escribirnos a sectoralarmas.ugtmpa@gmail.com

¡Unidos podemos marcar la diferencia!