Hace ya casi un año, concretamente el pasado 6 de mayo de 2023, que se llegó a un acuerdo para la desconvocatoria de huelga en el sector del transporte de viajeros por carretera que afectaba a toda la Comunidad Autónoma de Galicia. A este acuerdo llegaron las tres centrales sindicales, UGT, CIG y CCOO con las distintas patronales del sector.
Lógicamente no era a cambio de nada, sino que había que cumplir unos requisitos, entre ellos, una subida salarial correspondiente al 12,2% para el año 2023, con sus correspondientes atrasos, más una subida para el año 2024 correspondiente al IPC del 2023. En Lugo, quedaba pendiente una subida adicional para satisfacer el período 2018-2020.
Además, se acordó tratar otros temas dentro de la Mesa Gallega de Transporte de Viajeros con la finalidad de seguir construyendo un marco único, al igual que se hizo que subrogación, que una a todo el sector en Galicia, haciéndolo más fuerte e igualando condiciones laborales y salariales.
A día de hoy no se volvió a reunir la mesa gallega para seguir negociando tal y como se acordó en la reunión que puso fin la una huelga, ni tan siquiera se firmaron las tablas salariales del año 2024 en esa mesa gallega tal y como se acordó y como se hizo en su día. Nos consta que hay empresas que están pagando el incremento salarial de 2024, pero otras muchas no, incumpliéndose lo acordado hace casi un año.
Bajo ningún concepto podemos defender de forma conjunta y con fuerza un acuerdo gallego si no se actúa conforme al firmado, respetando el trasladado por toda la parte social en las asambleas de personas trabajadoras que aprobaron desconvocar una huelga a cambio de un incremento salarial y de seguir luchando en el marco gallego para todas y para todos en Galicia.
Asumiendo nuestra responsabilidad, estas son las motivaciones que nos han llevado en el día de hoy a solicitar al Consello Galego de Relacións laboaris, como organismo encargado de canalizar las reuniones, que realice las actuaciones necesarias para convocar a todas las partes que componen la mesa gallega, así como a las comisiones delegadas de cada provincia, con la finalidad de firmar las tablas salariales del año 2024 en los términos previstos y seguir negociando un acuerdo gallego tal y como se había aprobado en su día.